Faes Farma destinará un total de 142 millones de euros en 2022 al capítulo inversor, entre inversiones 'Capex' e I+D, frente a los 75 millones del año anterior. El objetivo del grupo farmacéutico es lograr un nuevo beneficio récord en el ejercicio -el octavo año consecutivo- y superar los 90 millones de euros, según ha informado la compañía en una presentación a analistas celebrada en la bolsa de Madrid.
Las inversiones destinadas a mantenimiento de instalaciones y nuevas plantas productivas recibirán un espaldarazo este ejercicio 2022, con un total de 110 millones de euros frente a los 50 millones de 2021.
Este aumento es debido al impulso que se dará a la planta productiva que Faes Farma construye en el Parque Tecnológico de Bizkaia, con una partida de 90 millones de euros este 2022. Los directivos de la compañía han anunciado que la inversión presupuestada para 2023 es de 50 millones y de 10 millones, para 2024.
Triplicar la producción
La nueva fábrica de más de 50.000 m2, que estará operativa a finales de 2024, requiere de una inversión superior a los 160 millones. Con ella, Faes Farma triplicará su producción hasta los 100 millones de unidades de medicamentos y cuando esté a pleno rendimiento empleará a 200 trabajadores.
Esta planta se sumará a la ya existente en Leioa, -donde tiene su sede central el grupo y gracias a este mayor músculo industrial el grupo cumplirá con su plan estratégico de crecimiento orgánico incrementando las ventas de medicamentos, tanto en el territorio nacional como, especialmente, en mercados internacionales.
Otra instalación productiva que recibirá 5 millones este año es la planta de nutrición animal, que Faes Farma construye en Huesca. La inversión global asciende a 17 millones.
Investigación sobre moléculas
Además, la I+D también ganará en relevancia, ya que se destinarán 32 millones de inversión frente a los 25 millones de 2021. Faes Farma quiere impulsar la división de nuevas moléculas para crecer en este ámbito y para ello cuenta con 87 investigadores.
Sobre la guerra entre Rusia y Ucrania, los directivos de Faes Farma aseguran que no tendrá efecto sobre su cifra de ventas. "Nuestras exportaciones son de un millón de euros, cifra modesta sobre un negocio global previsto superior a 420 millones de euros".
Faes Farma espera que las ventas netas de la compañía crezcan alrededor de un 8% en 2022, hasta un rango comprendido entre los 422 y los 437 millones de euros, frente a los 399 millones con los que cerró 2021.
Productos estratégicos
Su estrategia de crecimiento se centra en tres pilares: crecimiento en torno a su familia de productos estratégicos; puesta en valor de su negocio de comercialización directa; y apuesta "renovada y decidida" por la investigación.
La compañía ha anticipado que los ingresos de Bilastina seguirán creciendo más allá de 2022. Para este año prevé un aumento de más del 10%, con recuperación del volumen de pedidos en Japón.
En cuanto a Calcifediol y Mesalazina, estima un incremento de ingresos superior al 50%, con lanzamientos en nuevos mercados y crecimiento en mercados ya existentes. Para Faes Latinoamérica se estima que los ingresos suban en 2022 por encima del 15%, con una "creciente contribución a ingresos y márgenes".
Con todo, la empresa ha precisado que sus productos estratégicos (Bilastina, Calcifediol y Mesalazina) están todavía pendientes de lanzamientos en mercados con un valor de más de 1.700 millones de euros. El tamaño de comercialización actual de estos productos asciende a 3.500 millones de euros (2.630 millones de Bilastina; 600 millones de Calcifediol y 280 millones de Mesalazina).