Directora de la Revista País Vasco y delegada de elEconomista.es en Euskadi. Tras licenciarse en Periodismo en la Universidad del País Vasco (UPV), completó su formación en la sección de Economía de El Correo. Estuvo dos años en la delegación en Euskadi de La Gaceta de los Negocios y dos décadas en el quincenal vasco Estrategia Empresarial. Cubre la actualidad económica, empresarial y política vasca.

La cooperativa alavesa I+Med invertirá 20 millones de euros en tres años para el lanzamiento del Instituto Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes (IIBNI). Estará ubicado en el Parque Tecnológico de Álava.

GüreIK, grupo de restauración vizcaíno creado a finales de 2021 y enfocado a impulsar la comida sana y saludable, inicia una etapa de crecimiento geográfico con la enseña Gürepoke, con la que prevé una veintena de nuevas aperturas en Euskadi, Cataluña y Madrid en los dos próximos años.

El Gobierno Vasco aprobará mañana nuevas medidas complementarias por 200 millones de euros para hacer frente a la crisis provocada por la guerra de Ucrania. El lehendakari, Iñigo Urkullu, anunció estas ayudas el viernes en un debate monográfico en el Parlamento vasco sobre el conflicto bélico y sus consecuencias para la economía.

A pesar de las malas perspectivas económicas mundiales para este año, rodeadas de un alto grado de incertidumbre por la guerra, la inflación y todas sus consecuencias, Laboral Kutxa prevé generar un beneficio después de impuestos de 120 millones de euros, lo que supondrá un incremento de dos dígitos con respecto a 2021.

Economía

Catorce directivos del ecosistema industrial y empresarial vasco, agrupados en el Foro Zedarriak de reciente creación, han realizado un manifiesto para denunciar la decadencia de la economía vasca.

La industria europea reclama que se agilicen ya los trámites para producir energías renovables con mayor celeridad y conseguir así reducir la dependencia energética de Europa, agudizada por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. Este ha sido el 'mantra' general en la apertura de la feria internacional WindEurope, que se celebra del 5 al 7 de abril en Bilbao y que ha inaugurado el Rey Felipe VI.

Jorge González, CEO de Ormazabal

"Una transición energética basada en la generación a partir de renovables, favoreciendo sistemas de almacenamiento, garantizará y será la única alternativa en términos de coste económico, social, de impacto ambiental y de soberanía energética". Así lo afirma Jorge González, CEO de Ormazabal, especializada en equipamiento para redes eléctricas presente en 19 países y que factura 525 millones -el 75% del negocio del grupo Velatia al que pertenece- y emplea a 2.500 personas.

La red de gasolineras EasyGas ha decidido informar a la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMC) del pacto de grandes petroleras refinadoras españolas para anunciar hasta 30 céntimos de descuento en combustible.A juicio de Easygas, la publicidad ofrecida por esas empresas hace un uso comercial de la bonificación obligatoria del Gobierno español de 20 céntimos de descuento por litro de combustible.Por ello, ha informado al organismo de control por lo que cree una estrategia para aniquilar a las operadoras independientes.

Uvesco, cadena de supermercados que opera bajo las marcas BM y Amara, cerrará el próximo miércoles 6 de abril la operación de integración del fondo PAI Partners en su capital, anunciada a finales del pasado año. Según, José Ramón Fernández de Barrena, CEO del grupo vasco, la entrada del nuevo socio impulsará el crecimiento con una política de inversiones y nuevas adquisiciones. En la operación, el fondo PAI ha sido asesorado por el despacho Gómez-Acebo & Pombo.

El Gobierno vasco y las diputaciones forales de Vizcaya, Guipúzcoa y Álava han puesto en marcha un plan de inversiones estratégicas por valor de 530 millones de euros para el periodo 2022-2024.