País Vasco

Euskadi amplía en 200 millones las ayudas frente a la crisis por la guerra

  • El Gobierno vasco aprobará mañana un fondo de rescate social y otro económico
  • Ejecutivo y diputaciones han lanzado medidas en marzo por 325 millones
El lehendakari Iñigo Urkullu, en el pleno del Parlamento Vasco. IREKIA
Bilbaoicon-related

El Gobierno Vasco aprobará mañana nuevas medidas complementarias por 200 millones de euros para hacer frente a la crisis provocada por la guerra de Ucrania. El lehendakari, Iñigo Urkullu, anunció estas ayudas el viernes en un debate monográfico en el Parlamento vasco sobre el conflicto bélico y sus consecuencias para la economía.

Este nuevo paquete de medidas se articulará en sendos fondos de rescate social y de rescate económico, con distintos programas.

Urkullu explicó que estas medidas complementan a las adoptadas por la Unión Europea y el Gobierno central y atienden a las solicitudes de los agentes económicos y sociales, los clústeres industriales y los sectores afectados, y recoge las sugerencias de los grupos parlamentarios.

Sociedad y economía

El 'Fondo de rescate social' estará dotado con 15 millones, con ayudas sociales para las personas más vulnerables y también para la acogida a personas refugiadas ucranianas.

Por lo que respecta al 'Fondo de rescate económico' contará con 143 millones y plantea ampliar los programas de ayuda dirigidos a empresas y micropymes con 63 millones de euros. También se propone ampliar en 60 millones las ayudas a empresas del primer sector, al sector comercial por valor de 20 millones y medidas complementarias de liquidez con una dotación adicional de 40 millones.

Asimismo, el lehendakari aseguró que se va a seguir "evaluando la situación, analizando el grado de eficacia y, si fuera preciso, seguir ampliándolas". Remarcó que Euskadi cuenta "con recursos para poder hacerlo" y defendió "gestionar los remanentes de forma responsable".

Urkullu recordó el resto de ayudas: el 15 de marzo se presentaron las medidas de eficiencia energética y ahorro, con una dotación de 150 millones; el 22 de marzo se aprobó una línea de crédito de 10 millones para la financiación de pymes y ayudas a la liquidez para todas las empresas afectadas. El 28 de marzo las Diputaciones Forales presentaron las medidas de carácter fiscal por 165 millones y el 29 de marzo se presentó el plan de inversiones estratégicas de Euskadi 2024, de 530 millones.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

MENOS cocochas con amosal
A Favor
En Contra

200 millones más robados a la hacienda española y a todos los españoles.

Estas sanguijuelas y sus empresas roban, saquean y extorsiona al mercado español.....

Puntuación 0
#1