País Vasco

Euskadi aprueba 530 millones en inversiones estratégicas hasta 2024

  • El objetivo es impulsar los proyectos que optan a los fondos NextGen ante su retraso
El lehendakari vasco, Iñigo Urkullu, presenta el 'Plan de inversiones Estratégicas'. IREKIA
Bilbaoicon-related

El Gobierno vasco y las diputaciones forales de Vizcaya, Guipúzcoa y Álava han puesto en marcha un plan de inversiones estratégicas por valor de 530 millones de euros para el periodo 2022-2024.

Estos recursos tienen como objetivo impulsar el desarrollo de los proyectos incluidos en el Euskadi Next, Programa Vasco de Recuperación y Resiliencia 2021-2026, así como las iniciativas presentadas al Ejecutivo central para optar a los fondos Next Generation.

En este sentido, el lehendakari Iñigo Urkullu -que encabezó la presentación del nuevo plan- manifestó su decepción, ante la falta de respuesta de la ministra Nadia Calviño a las iniciativas enviadas en septiembre para optar a estas ayudas europeas.

"Cuando lleguen los fondos de recuperación, si llegan, servirán para acelerar lo que ahora ponemos en marcha con nuestros propios recursos, sin esperar a que lleguen. Nuestro plan es a 2024 y los NextGen se extienden hasta 2026", apuntó Urkullu.

Iniciativas estratégicas

Las tres iniciativas estratégicas presentadas al Ejecutivo español suman una inversión de 1.854 millones, de los que 648 millones podrán llegar de Europa.

El 'Plan de Inversiones Estratégicas de Euskadi 2022-2024' será avalado por el Consejo Vasco de Finanzas mañana viernes en una reunión extraordinaria.

Este plan va a permitir poner en marcha ya las apuestas estratégicas de los próximos años. Según explicó Urkullu, se trata de una "medida complementaria" cuyo objetivo es el impulso de proyectos tractores cuya ejecución compete tanto al Gobierno vasco como a las diputaciones forales. .

Del plan presentado, el lehendakari destacó su "carácter transformador, el alineamiento con la estrategia de especialización inteligente, y la colaboración interinstitucional y público-privada".

Salud, renovables y movilidad

Los ámbitos en los que se impulsará la inversión pública se referirán a ámbitos como la salud y cuidado de las personas, incluyendo el proyecto Osasunberri y la digitalización de los sistemas de salud; y el aprendizaje a lo largo de la vida, con especial énfasis en los empleos más feminizados relacionados con los cuidados. Además, se activarán proyectos de energías renovables, como la puesta en marcha del Corredor del Hidrógeno; la movilidad sostenible; y la digitalización e innovación, con un Centro de Inteligencia Artificial aplicada a la industria o el 'hub' de computación cuántica.

Por otra parte, las diputaciones forales han lanzado medidas fiscales y ayudas por un valor aproximado de 165 millones destinadas a paliar los efectos económicos de la invasión de Ucrania. Se incluyen la concesión de aplazamientos extraordinarios en el pago de impuestos, la exención en el abono de los pagos fraccionados de IRPF, y nuevas subvenciones para el sector primario.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments