País Vasco

Álava acogerá un instituto biomédico de nanohidrogeles inteligentes

  • La cooperativa I+Med invertirá 20 millones en el proyecto y creará 60 empleos
  • El centro biomédico será el primero en el mundo de estas características
Directivos de I+Med y representantes institucionales. eE
Bilbaoicon-related

La cooperativa alavesa I+Med invertirá 20 millones de euros en tres años para el lanzamiento del Instituto Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes (IIBNI). Estará ubicado en el Parque Tecnológico de Álava.

El centro será el primero en el mundo de estas características y posicionará internacionalmente a I+Med en medicina personalizada mediante sistemas de inteligencia artificial integrados directamente en nanohidrogeles.

La puesta en marcha del citado instituto creará 60 nuevos empleos de alta cualificación. La obra se iniciará este año y se prevé su conclusión para finales de 2024.

Espaldarazo internacional

El lanzamiento de este proyecto supone para I+Med no solo un espaldarazo internacional en términos de referencia científica, sino también un crecimiento en términos financieros. Así, con una cifra de negocio estimada para este año de diez millones de euros, las expectativas para 2025 proyectan una facturación de 25 millones.

También la vertiente laboral experimentará una evolución con esta inversión, ya que de las actuales 71 personas que conforman la plantilla (58 investigadores y de ellos, 16 doctores) se pasará a 125 al inicio de la actividad. De ellos, un centenar serán investigadores de primer nivel, según señaló la cooperativa.

Desde su fundación en 2014, I+Med ha centrado su actividad en el desarrollo de proyectos de nanomedicina personalizada en el campo de los nanohidrogeles inteligentes de liberación controlada de fármacos y sustancias activas.

La cooperativa de científicos cuenta actualmente en el mercado con nueve referencias de Medical Devices (productos sanitarios) y tiene seis patentes tecnológicas. Está investigando en 18 nuevos proyectos que verán la luz algunos durante la transición hacia la nueva planta y la mayoría a partir de 2024 coincidiendo con la inauguración del Instituto.

La inversión en su conjunto y el nuevo Instituto Internacional en particular consolidan la posición de la provincia de Álava como polo de desarrollo económico de referencia para Euskadi y a nivel internacional en los campos farmacéutico y biomédico.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments