Directora de la Revista País Vasco y delegada de elEconomista.es en Euskadi. Tras licenciarse en Periodismo en la Universidad del País Vasco (UPV), completó su formación en la sección de Economía de El Correo. Estuvo dos años en la delegación en Euskadi de La Gaceta de los Negocios y dos décadas en el quincenal vasco Estrategia Empresarial. Cubre la actualidad económica, empresarial y política vasca.

La subida de los costes productivos y, especialmente, de los precios de la energía han llevado a los fabricantes de vidrio a una situación extrema en sus cuentas de resultados. Así, Vidrala ha sucumbido en el primer trimestre de este año, con un beneficio que se ha reducido en un 97,7%.Por esta razón, ha decidido acelerar la ejecución de proyectos renovables para reducir su factura energética.

A pesar de la desfavorable coyuntura, el viento parece soplar a favor de Tubacex. El fabricante de tubos vasco cerró el primer trimestre del año con un incremento del 82,7% en sus ventas -fijadas en 158 millones-, un beneficio de 3,4 millones -el segundo trimestre consecutivo en positivo- y una cartera de pedidos superior a 500 millones, la más alta de los últimos cuatro años, según la compañía.

El lehendakari, Iñigo Urkullu, denunció en su visita a Madrid que el Gobierno de Pedro Sánchez "no está cumpliendo su compromiso" para completar el Estatuto y pidió alcanzar un nuevo pacto institucional y político, que "reconozca la realidad nacional vasca, la singularidad del autogobierno de Euskadi y asiente una relación bilateral con el Estado".

El crecimiento de Faes Farma continuó imparable en el primer trimestre de este año. La farmacéutica vasca finalizó el citado periodo con un beneficio neto de 26,6 millones, un 23,9% más, y los ingresos totales, de 125,1 millones, crecieron un 19,2% sobre el ejercicio precedente.Esta buena evolución se debe, principalmente, a dos motores en Farma: licencias y Latinoamérica, según explicó la compañía.

El escenario de incertidumbre y crisis provocado por la guerra en Ucrania no parece afectar, por el momento, a Kutxabank, que -según señaló en un comunicado- ha alcanzado los objetivos fijados para el inicio de 2022.

La subida de los costes de producción, sobre todo los energéticos, ha llevado a Vidrala a obtener los peores resultados de su historia en el primer trimestre de 2022.

"El sector TI es un área donde conviene invertir", ha asegurado Juan Ignacio Sanz, director general y CEO de Ibermática, en la presentación de resultados de la compañía, donde ha anunciado que se destinarán entre 35 y 40 millones este año a la adquisición de dos empresas, preferentemente de las áreas que trabajen con soluciones 'Salesforce' y 'SAP' (softwares de gestión para empresas) y de inteligencia artificial, una en cada semestre.

Sidenor ha dado un paso adelante para garantizarse el suministro de chatarra industrial, un producto clave para su actividad, según señaló la siderúrgica vasca que preside José Antonio Jainaga. Así, el grupo anunció ayer la adquisición de la empresa valenciana Aguilar Metal Recycling (AMR), especializada en chatarras industriales.

El Gobierno Vasco ha lanzado la sexta emisión del 'Bono Sostenible Euskadi' por valor de 500 millones de euros y se ha colocado un 69% en inversores internacionales, en línea con la apuesta del Ejecutivo por posicionarse en el mercado exterior.

BBVA ha inaugurado el primero de los dos centros tecnológicos que tiene previsto abrir este año en Bilbao, la oficina de su filial BBVA IT. Esta instalación, centrada en el 'Big Data', llegará a emplear a 100 trabajadores a finales de 2023.