País Vasco

El beneficio de Faes Farma crece un 24% gracias a las licencias y al mercado latinoamericano

  • 'Bilastina', 'Hidroferol' y 'Mesalazina' captan 49,3 millones sobre ventas de 125,1 millones
Mariano Ucar, presidente de Faes Farma. eE
Bilbaoicon-related

El crecimiento de Faes Farma continuó imparable en el primer trimestre de este año. La farmacéutica vasca finalizó el citado periodo con un beneficio neto de 26,6 millones, un 23,9% más, y los ingresos totales, de 125,1 millones, crecieron un 19,2% sobre el ejercicio precedente.

Esta buena evolución se debe, principalmente, a dos motores en Farma: licencias y Latinoamérica, según explicó la compañía.

Las tres moléculas principales, Bilastina, Hidroferol y Mesalazina captaron 49,3 millones de euros de la facturación, un 19% más que en el primer trimestre de 2021.

Dentro de la división Farma, Medicamentos España sigue siendo el principal negocio con 43,1 millones de euros (+3%). La caída de los ingresos de Bilaxten (bilastina) por el fin de la patente se ha compensado por el incremento en volumen, alcanzando una cuota de mercado del 14,4% en valor para la marca.

Destacan, también, el comportamiento de Hidroferol, con un aumento de la facturación del 11%, y el alza de la línea de respiratorio y el negocio de Healthcare.

Mejora en Portugal

En Portugal, la cifra de negocio alcanzó los 7,4 millones, con una mejora del 12% con relación al mismo periodo del año previo. El crecimiento se produjo en el área de prescripción sustentado en las tres moléculas principales del grupo.

Por su parte, el negocio de Farma Internacional continúa creciendo a doble dígito, impulsado por las filiales de Latinoamérica y exportaciones y África. En el primer trimestre de 2022 obtuvo unos ingresos cercanos a 27,3 millones, un +40,7% más.

El mercado de Latam se convierte en el protagonista de la división, aunque se dio un incremento en todas las filiales de la región, incluso descontando el efecto inorgánico de la adquisición hace unos meses de Global Farma, aseguró la compañía. Además, las exportaciones crecieron a un ritmo del 25%, consolidando la trayectoria de los últimos ejercicios.

El beneficio bruto de explotación (ebitda) se situó en 35,9 millones, un 20,3% más frente al primer trimestre del año anterior. La compañía cerró el periodo con un margen del 30,9% sobre ventas.

Según Faes Farma, el primer trimestre se cerró con el cumplimiento de objetivos, con un crecimiento del resultado final a doble digito y con cifras por encima de las estimaciones realizadas.

La empresa prevé acabar 2022 con un beneficio neto de entre 89 y 93 millones, lo que supondrá una mejora de entre el 7,2% y el 12% respecto a 2021. En términos de ventas, estima un crecimiento en torno al 8%, hasta alcanzar una cifra de entre 422 y 437 millones de euros.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments