Banca y finanzas

Bankinter gana 542 millones, un 14,4% más, y sube al 18,4% la rentabilidad

  • Los ingresos progresan un 6%, aunque los tipos deprimen un 5,1% el margen financiero

Bankinter rubrica un nuevo trimestre con resultados históricos y la rentabilidad en posiciones de cabeza del sector. El beneficio neto de la entidad ascendió a 541,7 millones de euros, con un incremento del 14,4% respecto al mismo periodo del pasado año. Supera los 525 millones que esperaba el consenso de Bloomberg.

La expansión de la cuenta, que le entidad atribuye a su "notable" actividad comercial, impulsa la rentabilidad a cotas igualmente de máximos. Su rentabilidad sobre recursos propios se situó en el 18,4%, superior al 17,7% de hace un año, y coloca la calculada sobre los activos tangibles (RoTE) en el 19,5%.

A diferencia del pasado año, Bankinter puede "neutralizar" este ejercicio el impuesto de la banca, gracias a que su nuevo diseño permite la desgravación del gravamen. Durante 2024, el banco liderado por Gloria Ortiz encajó un cargo de 95 millones contra el resultado.

El desempeño del resultado responde, según la entidad, a que todos los volúmenes de negocio experimentan un "fuerte impulso", lo que le permite arañar cuota de mercado en los diferentes nichos de actividad, y al especial empuje de negocios "de aportación de valor, que proporcionan mayor retorno vía comisiones".

La inversión crediticia y los recursos gestionados de clientes presentan avances, en ambos casos, del 6%, especialmente impulsados por la actividad internacional. En el caso de España, donde obtiene el 84% de los ingresos totales, el crédito con clientes aumentó un 4% y alcanzó los 68.000 millones de euros; mientras que los recursos de clientes subieron un 5%, hasta 78.000 millones. El volumen de los recursos gestionados fuera de balance ascendió a 133.000 millones, un 15% más.

En Portugal, el crédito amplía su progresión al 11%, hasta los 11.000 millones, y crece al 20% en recursos de clientes, mayoristas y minoristas, hasta alcanzar los 10.000 millones, con progresiones del 13% en aquellos gestionados fuera de balance. En Irlanda, donde convirtió AvantCard en una sucursal bancaria, crece al 20% en créditos, hasta 4.000 millones.

Por resultados, España aportó al grupo 640 millones en beneficio bruto, con un aumento del 8%; Portugal limitó su avance al 2%, aunque también suma 104 millones de euros, por las inversiones en nuevos proyectos; e Irlanda ganó 21 millones, un 2% más.

La dinámica comercial le ayuda a compensar la fuerte bajada de tipos del Banco Central Europeo (BCE), aunque el margen financiero aún se resiente. El margen de intereses cedió un 5,1%, y aportó 1.101 millones de euros, aunque su contribución mejora frente a los dos trimestres previos por, sobre todo, la reducción del coste de los depósitos.

La rúbrica total de los ingresos que representa el margen bruto ascendió a 1.494 millones, un 6% más, gracias a la contribución de las comisiones que compensa el revés del margen de intereses. Las comisiones aumentaron un 11% y sumaron 380 millones, procediendo más de la mitad (249 millones) de los negocios de brokerage y gestión de activos, cuya partida aumenta además un 13%.

La morosidad banco continúo bajando y se situó en el 2,14%, muy por debajo de la tasa del sector bancario en España, y cuenta con provisiones que cubren al 70,3% la exposición dañada. En términos de solvencia, el ratio de máxima calidad CET1 avanzó al 12,57%, superior al 7,94% mínimo requerido al banco por el BCE.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky