
La banca firmará nuevos récords de beneficios durante el primer semestre del año, aunque los expertos prevén un fuerte frenazo en el ritmo de expansión de la cuenta. Los seis grandes bancos cotizados (Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja) ganarían 16.502 millones de euros o el equivalente a crecer un 7,95% el resultado frente a los 15.287 millones cosechados en el mismo periodo del pasado año, según las proyecciones del consenso de analistas de Bloomberg. Supone reducir a un tercio el avance del 27,11% anotado durante el primer trimestre del año, cuando la gran banca disparó la cuenta a 8.487 millones.
El gran revulsivo hasta marzo fue que apenas anotaron 356 millones del nuevo gravamen del Gobierno al sector gracias a que su actual diseño permite periodificar su cargo a lo largo del ejercicio. Un impacto que resultó muy inferior a los 1.478,6 millones encajados en el arranque de 2024 porque el tributo exigía por entonces devengar la cuantía íntegra del ejercicio en el primer trimestre. Además las entidades pueden desgravar hasta el 25% de la base imponible que ahora sí permite el gravamen. Una facilidad que permitirá a Bankinter ahorrarse todo el tributo y ayudará a algún otro banco a bajar la factura, aunque el importe total será superior a 2024.

El resultado sufre el efecto de la caída de los tipos de interés porque obliga a ajustar a la baja la rentabilidad del crédito concedido a clientes, al actualizar sus intereses al nuevo escenario, aunque el sector ha hecho los deberes y mantiene carteras de inversión en renta fija que ayudan a mitigar dicho impacto. Los analistas esperan que el deterioro del margen financiero toque suelo en las cuentas que ahora presentarán o en el tercer trimestre, y confían que compensen el impacto de los tipos en el crédito con más ingresos por comisiones, derivados de una mayor suscripción de productos, y por el dinámico avance en la nueva concesión de financiación.
Por entidades y según las previsiones del consenso de Bloomberg, Banco Sabadell ofrecerá el mejor desempeño, con un incremento del 17,77% en el beneficio, hasta ganar 932 millones. Al otro lado de la tabla por evolución se situaría BBVA, con 5.023 millones de ganancia, a penas un 0,58% más. Entre medias y por orden de alzas se situaría CaixaBank, con un aumento del 6,43% en la cuenta (hasta 2.847 millones), Unicaja, con el 8,61% (319 millones); Bankinter con un 10,82% (525 millones), y Santander, con un 13,15% (6.856 millones).
"Dos son las palancas que deberían seguir actuando de soporte para la cuenta de resultados. Por un lado, las comisiones netas, que esperamos que mantengan el buen ritmo visto en primer trimestre de 2025. Y por otro la evolución del crédito", auguran los expertos de Renta 4, que esperan que mantengan los ritmos de expansión en la financiación del primer trimestre, del 3,6% a escala global.
"Dado el perfil de las entidades, con foco en particulares y pymes (más que en grandes corporaciones) y las perspectivas de crecimiento en España, esperamos que el mensaje siga siendo positivo sin descartar que pueda extenderse a 2026", agregan en alusión a la evolución del negocio. Su visión es que se podrían ver ya "las primeras señales de estabilización" en la caída del margen de intereses en el segundo o tercer trimestre, "para luego comenzar a repuntar".
Al respecto, Bank of America (BofA) señala que el euribor promedio a doce meses bajó aproximadamente 35 puntos básicos intertrimestralmente y el de 6 meses en unos 45 puntos, "lo que impulsó menores diferenciales de clientes en el segundo trimestre". Los expertos de BofA proyectan un descenso del coste de financiación y "un resultado sólido en las comisiones y seguros de gestión de activos", así como en las derivadas de la actividad bancaria "gracias a la mejora intertrimestral de los niveles de actividad".
"Los ingresos por comisiones deberían beneficiarse de la fortaleza estacional, la calidad de los activos se mantiene sólida y el crecimiento de los costes se ajusta en general a las previsiones para todo el año", señalan los analistas de Barclays en otro informe donde señala que la "limitada" exposición comercial directa de España a EEUU, con solo el 5% de las exportaciones, deja la economía "relativamente más protegida" frente a la incertidumbre arancelaria global.
No obstante, los grandes grupos sí sufrirán las dificultades cambiarias, especialmente BBVA por su gran franquicia en México. Será el último en destapar sus cuentas, el 31 de julio, y los expertos esperan un descenso del 2% intertrimestral en su margen financiero por el impacto cambiario y del 11% intertrimestral en el beneficio por el contexto de menor crecimiento en México y, derivado de eso, también mayores provisiones. Sin embargo, ven potencial para que revise "positivamente las previsiones de ingresos básicos en España", actualice las de Turquía y pueda arrojar algo de luz sobre la operación sobre Sabadell. Hasta marzo su beneficio crecía un 22,7%.
En Sabadell el beneficio creció un 58,6% más en el primer trimestre. Abrirá la ronda de presentación de las cuentas el día 24, coincidiendo con Bankinter, y el foco estará más en las guías de su nuevo plan estratégico y el rendimiento potencial sin TSB.