País Vasco

Ibermática destina 40 millones este año a crecimiento inorgánico para alcanzar 300 millones de negocio

  • Prevé adquirir dos empresas, principalmente de áreas de inteligencia artificial, SAP y 'salesforce'
  • Con 4.075 trabajadores, el objetivo es llegar a 5.000 en 2025 y a 500 millones de facturación
Sede de Ibermática. eE
Bilbaoicon-related

"El sector TI es un área donde conviene invertir", ha asegurado Juan Ignacio Sanz, director general y CEO de Ibermática, en la presentación de resultados de la compañía, donde ha anunciado que se destinarán entre 35 y 40 millones este año a la adquisición de dos empresas, preferentemente de las áreas que trabajen con soluciones 'Salesforce' y 'SAP' (softwares de gestión para empresas) y de inteligencia artificial, una en cada semestre.

Ibermática, que cuenta con una cartera de pedidos de 370 millones, prevé así cerrar 2022 con un negocio de 300 millones y un beneficio de casi 13 millones y lograr un nuevo récord de ventas y resultado.

En 2021 creció un 8,8% hasta los 276 millones de euros y ganó 11,3 millones, un 54,8% más que en 2020. "Este resultado fue posible -según Juan Ignacio Sanz- por el auge de los proyectos de soluciones avanzadas y por la tasa de renovación de contratos, superior al 90%".

Plan estratégico 2023-2025

El grupo cuenta con 27 oficinas, 4 de ellas en Gipuzkoa, 2 en Madrid, Álava y Bizkaia, y 1 en Asturias, Badajoz, Barcelona, Navarra, Sevilla, Valencia y Zaragoza. También tiene dos sedes operativas en Portugal y 1 en Andorra, Argentina, Brasil, Chile, EEUU, México, Perú, y Reino Unido. Con todas suma 4.075 trabajadores.

Ibermática cumplirá en 2023 su 50 aniversario. Con esa ocasión lanzará el plan estratégico IBE 500 para el periodo 2023-2025, con el que aspira a obtener 500 millones de negocio y 5.000 trabajadores. El ritmo de crecimiento inorgánico seguirá siendo de dos compañías por año de media, un total de seis adquisiciones al concluir el citado plan.

En los últimos años, Ibermática ha realizado tres adquisiciones: en 2018 compró la empresa IDS, dedicada a informática industrial y fábricas Inteligentes; en 2020 adquirió ITS Industrial, centrada en ciberseguridad y la última integración el pasado 2021, El arte de medir, especializada en analítica e inteligencia artificial.

El director general y CEO de Ibermática ha afirmado que el grupo cuenta con un accionariado comprometido y con vocación a largo plazo, "por lo menos para 4 ó 5 años". Ha detallado que el fondo de inversión Proa ostenta el 65% del capital, el grupo Once, un 15%, mismo porcentaje que Kutxabank. El 5% restante queda en manos del equipo directivo.

Cuando llegue ese momento de salida de Proa de la compañía, se barajarán distintas opciones, entre ellas, la entrada de otro fondo de inversión o un comprador industrial.

Unidad NextGen

Sobre los fondos Next Generation, Juan Ignacio Sanz ha avisado que "no están llegando a la pymes todavía". Ibermática es agente digitalizador homologado y cuenta con una unidad para impulsar proyectos de digitalización susceptibles de captar fondos europeos, con unas 1.500 pymes industriales.

Este equipo logró proyectos por valor de 4 millones durante 2021 y el objetivo es conseguir 10 millones en 2022, fundamentalmente con la administración pública.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments