El Gobierno Vasco ha lanzado la sexta emisión del 'Bono Sostenible Euskadi' por valor de 500 millones de euros y se ha colocado un 69% en inversores internacionales, en línea con la apuesta del Ejecutivo por posicionarse en el mercado exterior.
Alemania figura como primer país inversor, seguido de Francia, Holanda, Austria y Gran Bretaña. Un 16% corresponde a inversores estatales y un 15% a inversores de Euskadi.
La demanda ha triplicado la oferta con solicitudes por valor de 1.453 millones. Esta operación ha recibido el respaldo de los inversores, con un cupón fijo del 1,875% a 11 años. Norbolsa, Santander, Caixabank, HSBC y Credit Agricole son las entidades financieras que han participado en la emisión.
Mercado asiático
El consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, espera que en 2023 se pueda explorar la incorporación de otros mercados, fundamentalmente el asiático.
La primera emisión se remonta a mayo de 2018. El Gobierno autonómico fue la primera institución vasca en lanzar una emisión de deuda sostenible, por valor de 500 millones. Para ello, el departamento de Economía y Hacienda realizó un road show por distintos países europeos que propició una demanda que triplicó la oferta, de 13 países, y la colocación se hizo en un 65% de inversores internacionales.
En 2019 se incrementó la emisión del bono en 100 millones, de forma que se colocaron 600 millones con una demanda cuatro veces superior a la oferta. En marzo de 2020 se lanzó una emisión de 500 millones y la demanda multiplicó por siete la oferta.
En abril se realizó una emisión sostenible privada de 59 millones y en noviembre del pasado año se realizó el cuarto 'Bono Sostenible Euskadi', con una demanda que superó en más de tres veces la oferta, de 600 millones, con 120 inversores de 16 países.
El importe global de las seis emisiones realizadas asciende a 3.700 millones de euros. Pedro Azpiazu considera que "los bonos sostenibles son la herramienta más adecuada para financiar la deuda del Gobierno Vasco".