
El lehendakari, Iñigo Urkullu, denunció en su visita a Madrid que el Gobierno de Pedro Sánchez "no está cumpliendo su compromiso" para completar el Estatuto y pidió alcanzar un nuevo pacto institucional y político, que "reconozca la realidad nacional vasca, la singularidad del autogobierno de Euskadi y asiente una relación bilateral con el Estado".
Durante su intervención en la apertura de los actos del centenario de Deusto Business Alumni, Urkullu defendió, además, la suficiencia financiera, certidumbre y equilibrio fiscal de Euskadi y su "solidez" para afrontar el tiempo de incertidumbre.
Riesgos y retrocesos
El jefe del Ejecutivo vasco apuntó que "las instituciones del autogobierno han constituido una base sólida para avanzar en Euskadi" y advirtió de los "riesgos, amenazas y retrocesos" que existen.
"La globalización está siendo aprovechada para favorecer una tendencia a la recentralización del poder político", consideró.
En este contexto, recordó que el 25 de octubre el Estatuto de Gernika cumplirá 43 años "y sigue incumplido".
"En febrero de 2020 el Gobierno Español acordó, por primera vez, el cumplimiento íntegro del Estatuto. Se han producido avances, pero el Gobierno no está cumpliendo su compromiso", subrayó en mensaje directo al presidente del Gobierno español.
Iñigo Urkullu aseguró que el Estatuto supuso "el reconocimiento de la identidad" del pueblo vasco, la singularidad de sus Derechos Históricos y "el modelo de relación bilateral entre Euskadi y el Estado", además de hacer "posible dar continuidad a la institucionalización de Euskadi".
Por ello, afirmó que "progresar en autogobierno no es solo conseguir las transferencias pendientes", sino que "supone asegurar su vigencia y actualización, adaptarlo a la nueva realidad de la Unión Europea, en el marco de un nuevo modelo territorial del Estado".
En este sentido, el lehendakari comentó que "en nuestra visión de futuro estamos planteando un nuevo pacto institucional y político que alumbre una nueva etapa: pactar la modernización de esa forma de relación singular y bilateral que simbolizan nuestros Derechos Históricos", remarcó.
A su juicio, se cuenta con una base sólida para que las relaciones entre Euskadi y el Estado se aborden "desde los principios de reconocimiento mutuo, respeto institucional, cooperación y mecanismos bilaterales de salvaguarda de lo acordado".
Concierto Económico
Urkullu continuó desgranando su propuesta. "Abogo por explorar la vía que permita aplicar el mecanismo de éxito del Concierto Económico, incardinado en el marco europeo, a una nueva fórmula de Concierto Político vasco".
En esta línea, el presidente vasco habló de "un nuevo Pacto político que reconozca nuestra realidad nacional, la singularidad del autogobierno vasco, asiente una relación bilateral con el Estado y favorezca la presencia y proyección europea e internacional de Euskadi Basque Country", enfatizó.
DBA, la asociación de antiguos alumnos de Deusto Business School, -con más de 7.000 asociados- es la primera asociación de antiguos alumnos de una Escuela de Negocios de España que cumple 100 años.
Más de 250 alumni de Deusto Business School escucharon la ponencia de Iñigo Urkullu en Madrid.
Pilares sólidos
A su juicio, Euskadi cuenta con tres pilares sólidos para afrontar esta situación "con garantías, como son la estabilidad institucional y "cultura política del acuerdo"; un Gobierno centrado en el cumplimiento de su Programa 'Euskadi en marcha', que "impulsa la colaboración entre las instituciones públicas y la iniciativa privada y social"; y un modelo de desarrollo humano sostenible, alineado con la Agenda 2030 de la ONU.
Liderazgo compartido
Sobre la crisis global, Urkullu dijo que se han puesto en marcha medidas "inmediatas, complementarias y transformadoras": de eficiencia energética y ahorro de costes, de financiación a las empresas más afectadas, un fondo de rescate social, un fondo de rescate económico, ayudas específicas al primer sector o al sector comercial, también de carácter fiscal y el plan de inversiones estratégicas.
Urkullu aludió a Euskadi Next para acceder a los Fondos Europeos y, tras recordar que la estrategia compartida para el "relanzamiento de Euskadi" cuenta con el conjunto de instituciones, junto al tejido económico y social, dijo que las claves del modelo vasco "son el liderazgo compartido, colaboración transversal, participación de la iniciativa privada y de los agentes sociales".
El lehendakari afirmó que la producción industrial y las exportaciones "crecen a buen ritmo", mientras el crecimiento del Producto Interior Bruto alcanzó el 5,7% el primer trimestre y se mantiene la previsión de superar el 4% este año. Urkullu remarcó que el mes de marzo Euskadi superó las 980.000 personas cotizando a la Seguridad Social. "Nos encontramos a solo dos mil del récord histórico de julio de 2008, antes de la crisis financiera", incidió.
En esta línea, resaltó que de enero a marzo de este ejercicio el paro descendió al 9,1% y el gasto en protección social por persona en 2020 alcanzó los 9.757 euros, "por encima de la media europea y un 40% superior a la media española".
Memoria histórica
Urkullu recordó en su discurso el aniversario el pasado 26 de abril del 85º aniversario del bombardeo de Gernika y manifestó que la "agresión unilateral" a Ucrania se ha producido en Europa en pleno siglo XXI lo que representa "una amenaza para la democracia y los valores de libertad, igualdad y fraternidad que caracterizan a Europa". Así, abogó por una Europa "con memoria histórica como antídoto frente a todo tipo de totalitarismos, abierta a las personas que buscan auxilio".