Economía

La OCDE cree que la guerra de Ucrania puede impactar a España más allá de la inflación o las materias primas

  • Asegura que el conflicto repercutirá sobre la confianza y las inversiones
Mathias Cormann, secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). EFE

El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Mathias Cormann ha advertido que la crisis de Ucrania -más allá de su impacto en la inflación y las materias primas- puede tener una repercusión sobre la confianza y las inversiones. "El efecto de la guerra lo van a sentir los clientes extranjeros, por lo que van a impactar sobre las importaciones españolas dando lugar a una menor demanda", señaló.

Asimismo, el secretario general de la OCDE aseguró que sí "hay riesgos en cuanto al precio de la energía y la inflación", pese a la baja dependencia energética de España respecto a Rusia, gracias a su diversificación de gas entre Argelia y Estados Unidos.

De esta forma, Cormann declaró que la inflación "va a permanecer más alta" de lo previsto por el organismo a finales de diciembre y que se mantendrá "en niveles altos en la primera mitad de 2022, antes de ir reduciéndose en la segunda mitad del año y desacelerarse más en 2023".

No obstante, a nivel general, considera que "el impacto de la guerra sobre España será bastante limitado" debido a que "la exposición directa de España" a Rusia y Ucrania "es baja".

En concreto, Cormann detalló que únicamente el 1,8% de las importaciones españoles proceden de Rusia y que las exportaciones españolas al país euroasiático "son limitadas", mientras que Ucrania supone el 0,2% de las exportaciones españolas y el 0,5% de las importaciones, aunque resaltó que, de estas últimas, el 16% son cereales, especialmente girasol.

En lo que respecta al turismo, el secretario general de la OCDE ha destacado que apenas el 2% de los turistas extranjeros recibidos por España procedían de Rusia, por lo que, aunque puede haber problemas de movilidad a consecuencia de la guerra, el hecho de que España esté alejada del conflicto "puede mitigar el efecto sobre el turismo".

Retos generales

Por otro lado, Cormann se refirió de manera más general a la situación de España y a los retos a abordar, destacando el "plan muy ambicioso" desarrollado en respuesta a la crisis del covid-19 y la realización de importantes reformas a nivel laboral o pensiones, entre otros ámbitos, poniendo en valor la gran importancia en ellas del diálogo social y los acuerdos entre Gobierno, empresarios y sindicatos.

En este punto, el secretario general de la OCDE hizo hincapié en retos como el envejecimiento de la población, la transición verde y la transformación digital, aspecto este último sobre el que subrayó las oportunidades que ofrece a nivel de teletrabajo, comercio electrónico o telemedicina, pero también "riesgos" ocasionados por distintas desigualdades.

Así, Cormann afirmó que la digitalización de las pymes y las empresas menos productivas "será importantísimo para garantizar un crecimiento sostenido tras la pandemia" y que será vital el papel de la educación y la formación "para que las personas puedan seguir el ritmo del cambio tecnológico".

Sin embargo, mencionó el reto que la digitalización supone en cuanto a ciberseguridad y también las desigualdades existentes en cuanto al acceso a las infraestructuras y a la formación y capacitación de las personas en este ámbito, por lo que resaltó la importancia de "que la transformación digital funcione para todo el mundo" de forma que "todo el mundo pueda participar y beneficiarse".

Aumentar impuestos a las eléctricas

 Por otro lado, el secretario general del 'think tank' de las economías avanzadas ha aconsejado a los gobiernos plantear medidas a corto plazo encaminadas a proteger a los consumidores y a amortiguar el efecto de la crisis energética, agravada por la invasión rusa de Ucrania, ya que el fuerte aumento de los costes de la electricidad afectará a los hogares y a las industrias de uso intensivo de energía.

"Las condiciones actuales del mercado pueden dar lugar a un aumento de los beneficios de las eléctricas y como primera medida podrían aumentarse los impuestos a estas empresas y lo que se obtenga canalizarse a los consumidores para reducir la factura eléctrica", ha planteado el australiano.

 Sin embargo, ha advertido de que cualquier respuesta fiscal tiene que estar "muy, muy dirigida", porque no puede producirse un aumento de impuestos generalizado, "sino muy dirigido a ciertos sectores específicos", además de tener en cuenta el giro asumido por los bancos centrales en sus políticas monetarias en respuesta a las presiones inflacionistas.

Asimismo, con vistas a medio y largo plazo, Cormann ha señalado que existen desafíos asociados con el vínculo existente entre el precio del gas y la electricidad, añadiendo que sobre esta cuestión mantendrá conversaciones con el Gobierno de España para conocer sus planes a medio y largo plazo.

Un 'Plan Marshall'

Por último, Cormann ha señalado que la entidad "está muy centrada en ayudar a la reconstrucción y a la recuperación de Ucrania tras la guerra", y por ello "ha llegado el momento de pensar en un Plan Marshall para Ucrania", un Plan Marshall 2 -tras el aplicado en Europa después de la Segunda Guerra Mundial- para lo que ya están negociando "con todos nuestros estados miembros sobre las medidas que hay que aplicar" para estar preparados cuando llegue el momento.

"Al fin y al cabo, todos esperamos que haya un regreso a la paz y la estabilidad en esa parte del mundo", ya que "lo que tenemos entre manos es un ataque militar no provocado con consecuencias devastadoras en Ucrania". El pueblo ucraniano, subrayó, "está en la primera línea de la batalla por la libertad, de la democracia". Por ello, "el mundo libre ha tomado la decisión de actuar con las herramientas de las que dispone".

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

ko
A Favor
En Contra

Dicen que el gobierno ayuda a las empresas, pues a emigrar la gente, los precios ya no son problema.

Puntuación 3
#1
A Favor
En Contra

Somos tan listos que nos van ha dar, hasta en el cielo del paladar...

Puntuación 3
#2
A Favor
En Contra

No hace falta ser muy listo para saber que más de uno nos vamos a undir en la mierda.

Puntuación 2
#3
P.J.G.
A Favor
En Contra

Bla,bla,bla,bla hasta el infinito.

De Ucrania hasta los co_jo_nes.

Los mangantes, manipuladores, mentirosos y asusta viejas, ya no saben que decir ni inventar.

Por mi parte, lo de Ucrania, me la suda, me la trae el pario, me lo paso por el forro de la polvera y así sucesivamente.

Puntuación 9
#4
V for Vendetta
A Favor
En Contra

Depender de Rusia, un despota

Depender de Saudí Arabia, otro despota.



Depender de Venezuela, dije despota ,pues lo repito.



Mas en las España con nuestras placas solares y molinos sufrimos con resignación los vapuleos del destino y nos consolamos con el buen hacer del PSOE y PODEMOS.

Puntuación -2
#5