País Vasco

Ingeteam urge a Europa a acelerar los trámites para instalar renovables

  • Asegura que la tecnología está lista para ampliar capacidad y reducir la dependencia
Directivos de Ingeteam, en el laboratorio Smart Automation 4.0. del grupo. DOMI ALONSO
Bilbao

Ingeteam reclama a las administraciones europeas que agilicen ya los trámites para instalar las renovables. "La tecnología está preparada para multiplicar la capacidad y reducir la dependencia energética", aseguró Adolfo Rebollo, CEO del grupo vasco.

La cruenta guerra entre Rusia y Ucrania va a traer una consecuencia positiva -quizás sea la única- para las políticas energéticas de los países europeos: acelerará las inversiones en energías renovables para reducir la dependencia, sobre todo del gas ruso.

Para avanzar hacia ese objetivo "hay que desarrollar mucha eólica, solar e hidráulica en Europa", según apuntó Adolfo Rebollo, consejero delegado de Ingeteam.

Adolfo Rebollo: "Llevamos 50 años apostando por las renovables y no nos han hecho caso"

"Llevamos 50 años apostando por las energías renovables y su desarrollo y no nos han hecho caso. La tecnología está preparada, solo falta agilizar los trámites y permisos para su instalación", reclamó el directivo del grupo vasco a las diferentes administraciones.

Cumplir el pacto climático

En esta línea, Rebollo explicó que con el hidrógeno verde hay una gran oportunidad para las renovables. "Solo la sustitución del hidrógeno gris que se consume en el mundo por el verde supondrá para las renovables duplicar su capacidad". "Además, -continuó el CEO del grupo vasco- para cumplir las estrategias europeas y el pacto del cambio climático hay que multiplicar por 10 la capacidad actual".

El plan estratégico a 2024 de Ingeteam prevé aumentar la facturación un 44% y alcanzar los 1.000 millones

Para afrontar este boom renovable, Ingeteam ha preparado un plan estratégico 2022-2024 que se marca como objetivos aumentar su facturación un 44%, hasta alcanzar un negocio cercano a los 1.000 millones y un objetivo mínimo de un 5% de rentabilidad en resultado antes de impuestos.

La compañía que preside Teresa Madariaga contratará, asimismo, 1.000 personas en el trienio. Actualmente, suma una plantilla de 4.100 trabajadores.

Inversiones por 210 millones

En cuanto a las inversiones previstas, destinará un total de 210 millones, 140 millones se emplearán en actividades de I+D y 70 millones, en nuevas instalaciones y mejoras de plantas productivas.

Con el plan a 2024, el grupo especializado en electrónica de potencia y control, entre otros, busca crecer en renovables, pero también en transporte y consumo eficiente de energía eléctrica.

A pesar del conflicto bélico actual, Ingeteam cuenta con una cartera de pedidos superior a 800 millones y descarta un impacto negativo en sus ventas por su negocio en Rusia, "que es del 1%", concretó Adolfo Rebollo.

El grupo vasco, que exporta el 80% de su producción, tiene una cartera de pedidos superior a 800 millones

Ingeteam, que celebra su 50 aniversario, se ha reorganizado en siete sectores y tres segmentos globales en su apuesta por la electrificación. Cuenta con una estructura internacionalizada, presente en 24 países de los cinco continentes y exporta el 80% de su producción.

La compañía cerró el plan estratégico 2019-2021 al 97% del objetivo, 675 millones de negocio, y con una rentabilidad 'sostenida' -un beneficio en torno a 13 millones-, pero lastrada por los efectos de la pandemia, el coste de la energía, de los seguros, de las materias primas y de la logística mundial.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Las renovables, bien, pero urge construir SMR
A Favor
En Contra

Hay que generar electricidad con Centrales Nucleares de reactores modulares pequeños (SMR), son reactores nucleares avanzados con una capacidad de potencia de hasta 300 MW por unidad, lo que representa cerca de un tercio de la capacidad de generación de los reactores nucleares de potencia tradicionales. Su construcción es muy rápida.

https://www.iaea.org/es/newscenter/news/que-son-los-reactores-modulares-pequenos-smr

https://www.foronuclear.org/actualidad/a-fondo/caracteristicas-y-ventajas-de-los-reactores-modulares-pequenos/

https://www.sne.es/wp-content/uploads/2020/03/NT_0112_Reactores_Modulares_Peque%C3%B1os_Small_Modular_Reactors.pdf

https://www.gtd.es/es/blog/toshiba-crea-un-reactor-nuclear-todavia-mas-pequeno



Nuevos métodos para reciclar residuos nucleares:

https://www.foronuclear.org/actualidad/a-fondo/nueva-tecnica-para-reciclar-residuos-nucleares-con-pilas-de-diamante-sintetico/

https://blogthinkbig.com/nuevas-centrales-usaran-residuos-nucleares-reciclados

https://www.europapress.es/ciencia/cambio-climatico/noticia-reducir-mil-veces-almacenamiento-residuos-nucleares-20191014122345.html

https://cordis.europa.eu/article/id/91379-recycling-technologies-for-nuclear-waste/es

Puntuación 0
#1