La Inteligencia Artificial (IA) va a revolucionar el sector inmobiliario. Las herramientas de IA son soluciones de software programadas para aprender y optimizarse a sí mismas. Con ellas se puede mejorar y acelerar los procesos que requieren mucha mano de obra.

La estrategia para consolidar la gestión digital de la ciudad y el territorio se fundamenta en acciones multiescalares de carácter transversal que ponen a las personas en el centro, tal y como recoge el informe Ciudad y territorio digital del observatorio 2030, del Colegio Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE). El hábitat de la sociedad en nuestra era digital se concreta en un mundo cada vez más urbano, marcado por la necesaria transición hacia nuevos paradigmas climáticos, energéticos y ecológicos que comparten el objetivo de la digitalización para lograr así la mejora de los recursos y de la calidad de vida de los ciudadanos.

Madrid ofrece una oportunidad en materia de vivienda con los grandes desarrollos urbanísticos que se están desarrollando en la ciudad tanto por el norte como por el sur. Pero si nos centramos en el Sureste donde están los desarrollos de El Cañaveral, Valdecarros, Los Berrocales, Los Ahijones y Los Cerros, hablamos de un total de 118.000 nuevas viviendas a construir en los próximos años que se sumarán al mercado y que generarán un volumen de habitantes mayor que la población de ciudades como Oviedo, Santander o León.

La demanda extranjera de vivienda en España sigue manteniendo un papel destacado en el mercado residencial español, consolidándose como pilar esencial de actividad, que ya está en niveles récord con el 21% del total de las operaciones en la primera mitad del año. En el caso de Málaga, el porcentaje de compra de los inversores foráneos se sitúa en el 33%, es decir, una de cada tres viviendas vendidas es adquirida por extranjeros.

Urbanitae es una plataforma proptech de financiación participativa autorizada y supervisada por la CNMV, que representa más del 60% del mercado de la financiación participativa dentro del segmento real estate. Diego Bestard, fundador y CEO de la compañía, analiza el presente y futuro de Urbanitae y del sector.

La vivienda de lujo en España es un valor refugio para el inversor, ya que está exenta de crisis y tiene recorrido en precio. Según los expertos, en España las viviendas de lujo son baratas si las comparamos con otros países de Europa, a pesar de que el precio, en algunas localizaciones, se haya triplicado en estos últimos años. "El inversor con alto poder adquisitivo busca una vivienda donde no va a bajar el precio. No digo que suba, pero nunca va a bajar, porque las viviendas donde ellos invierten son viviendas exclusivas y de esas hay muy pocas en el mercado. Los precios en Palma de Mallorca se han doblado y triplicado. Ya no se encuentras casas de lujo de tres millones, ahora estamos hablando de casas de 10, 12 y 15 millones y si nos vamos a la zona del Puerto Andratx, las casas cuestan hasta 20 o 22 millones de euros" asegura Fernando Catalán, director comercial de Construye Capital.

El alquiler es un tema que está en la agenda del sector muy presente. Se habla a diario del alquiler porque cada vez es más complicado alquilar una vivienda. Falta oferta y con la limitación de los precios con la nueva ley de vivienda el mercado se contrae. Durante el Fórum Rental Housing que organizó Planner Exhibitios, en Madrid, se analizó cómo se presenta el presente y el futuro del sector residencial en alquiler.

La postventa de una vivienda es todo el proceso de gestión y resolución de las incidencias relacionadas con el correcto acabado y el funcionamiento de los diversos elementos e instalaciones que componen una casa, sus anejos y zonas comunes. ¿Cómo ha cambiado en los últimos años la percepción del cliente en todo lo relacionado con la postventa? El Clúster de la Edificación está llevando a cabo un observatorio de la postventa para medir la satisfacción del cliente y ver las bases donde se asentará de cara al futuro.

En las últimas décadas el mundo ha vivido inmerso en constantes cambios, en los que la tecnología ha desempeñado un papel fundamental al transformar, de manera acelerada, las interacciones cotidianas, tanto en la esfera personal como en la laboral.