Entrevista

La historia de la Sareb (Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria) empieza en enero de 2013. Conocida popularmente como el banco malo, compró, con ayudas públicas, a los bancos y cajas sus activos problemáticos ligados al ladrillo. Liderada desde hace dos años por Jaime Echegoyen, la Sareb ha cumplido con su tarea de estabilizar el sistema financiero y ahora sirve como ejemplo para el modelo del banco malo europeo. | Más noticias en el suplemento gratuito elEconomista Inmobiliaria.

Inmobiliario

La recuperación de la economía, las hipotecas a precios competitivos y el apetito inversor para poner producto en el mercado del alquiler son las causas del crecimiento en el sector inmobiliario. Los datos del cierre de 2016 y los primeros pasos de 2017 animan a ser razonablemente optimistas. Consulte aquí más noticias de la revista elEconomistaInmobiliaria.

Inmobiliaria

Valdebebas es el desarrollo inmobiliario más importante del norte de Madrid, y uno de los que más ha sufrido la inseguridad jurídica que ha padecido el urbanismo de la capital en los últimos años, con más de 200 procedimientos abiertos. Pero aún así, Valdebebas, desde hace ya 15 años que se puso en marcha, ha ido avanzando, a golpe de sentencia, y a día de hoy es una realidad donde viven 11.000 personas."Desde que el Tribunal Supremo bendijo el Plan General de Ordenación Urbana (Pgou) de Madrid, Valdebebas lo que ha ganado es seguridad jurídica para seguir con las distintas actuaciones del desarrollo urbanístico y eso ha sido el gran giro que se le ha dado, desde septiembre de 2016", afirma Hernando de Soto, director de Desarrollo de Negocio en Valdebebas. | Más noticias en la revista gratuita elEconomista Inmobiliaria

Turismo

Alquilar una vivienda vacacional por cortos periodos de tiempo se ha puesto de moda. Según datos de Exceltur, asociación que agrupa a 23 de las mayores compañías del sector turístico, el pasado ejercicio se cerró con un parqué de 1,7 millones de viviendas de uso turístico. Es decir, en la actualidad hay un piso turístico por cada dos plazas regladas.

Accesibilidad

De los 10,7 millones de viviendas en edificios residenciales de tres o más plantas que tenemos en España, 4 millones todavía no tienen ascensor, ni salva-escaleras, ni rampas que faciliten el acceso a la vivienda, según las cifras publicadas en el último censo del Instituto Nacional de Estadística (INE). Más noticias en la revista gratuita elEconomista Inmobiliaria

Vivienda

Alquilar una vivienda vacacional por cortos periodos de tiempo se ha puesto de moda. Según datos de Exceltur, asociación que agrupa a 23 de las mayores compañías del sector turístico, el pasado ejercicio se cerró con un parqué de 1,7 millones de viviendas de uso turístico. Es decir, en la actualidad hay un piso turístico por cada dos plazas regladas. Este nuevo negocio que siempre ha existido -pero que hoy en día se alza con fuerza- está muy revuelto en el mercado en estos días, ya que se culpa a la vivienda vacacional de la subida de los precios del alquiler.

Abre los ojos es el título de la película de Alejandro Amenábar de 1997. Sólo es citarla y la primera imagen que se nos viene a la cabeza es la escena de la calle de la Gran Vía en Madrid totalmente vacía, sin coches. Y ese es el escenario que persigue la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, para la Gran Vía. Esta navidades ya ha hecho la experiencia piloto cerrando la calle al tráfico y su objetivo es que sea permanente a partir de este verano. Más noticias del sector en la revista inmobiliaria.

Comunidad de Madrid

El plan general de ordenación urbana es la carta magna del urbanismo de una ciudad con un programa de mínimos donde se sientan las bases de crecimiento, presente y futuro. Para seguir adelante con esta carta debemos ser flexibles, contemplar la alternancia del Gobierno y aplicar modificaciones sin echar por tierra lo conseguido en años anteriores. Descárguese gratis el último número de la revista elEconomista Inmobiliaria.

Las nuevas tecnologías y el desarrollo del uso de Internet ha revolucionado el sector inmobiliario y ya es algo imprescindible a la hora de buscar una vivienda. Las cifras lo confirman. Más noticias en la revista Inmobiliaria de elEconomista

La Quinta Avenida de Nueva York es la calle más cara según el ranking mundial del informe Main Streets Across the World de Cushman & Wakefield, seguida por Causeway Bay de Hong Kong y los Campos Elíseos de París. A cierre de 2016, España ocupa el puesto número 14 del ranking mundial, por delante de las principales calles de Ámsterdam, Estambul o Singapur, con la calle Portal de l?Àngel, de Barcelona en primer lugar.Más noticias en la revista gratuita Inmobiliaria elEconomista