Empresas

El Atlético de Madrid ha dado el paso definitivo para poner en el mercado la que será la mayor operación de suelo del momento en la almendra central de Madrid. Según han confirmado hasta tres fuentes del sector a elEconomista, el club ha encargado a CBRE la venta de sus terrenos en el entorno del Estadio Vicente Calderón, en un ámbito donde se van a levantar hasta 1.300 viviendas en total. La consultora inmobiliaria se ha puesto manos a la obra y desde hace una semana las grandes promotoras ya tienen sobre la mesa el cuaderno de venta, en cuya portada luce el escudo del club rojiblanco, y en el que se ofrecen 65.000 metros cuadrados.

Inmobiliario

El mercado de la vivienda de costa se ha dado la vuelta. A pesar de ser uno de los más dañados durante la crisis con caídas de precios de hasta el 70%, este año la costa y las principales ciudades abanderan la recuperación del sector inmobiliario. Vea aquí más noticias de la revista Inmobiliaria.

URBANISMO

La Comunidad de Madrid ha tomado las riendas para solucionar uno de los problemas que afectan a Valdebebas y que podrían impactar en otros desarrollos de la región. A principios de 2018 aprobará una nueva normativa que permita obtener licencias de primera ocupación sin la urbanización completa del ámbito

Inmobiliaria

La Comunidad de Madrid ha tomado las riendas para solucionar uno de los problemas que afectan a Valdebebas y que podrían impactar en otros desarrollos de la región. A principios de 2018 aprobará una nueva normativa que permita obtener licencias de primera ocupación sin la urbanización completa del ámbito. | Más noticias en la revista gratuita elEconomista Inmobiliaria.

Inmobiliaria

El Gobierno quiere favorecer el acceso de los jóvenes a la primera vivienda y para ello en el nuevo Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 ha propuesto recuperar las ayudas a la compra, tanto de VPO como libre para jóvenes, después de que el anterior plan (2013-2016) las eliminara y apostara solo por el alquiler y la rehabilitación. | Más noticias en el suplemento gratuito elEconomista Inmobiliaria.

LUJO

La vivienda de lujo ha sido siempre un mercado dominado por compradores internacionales aunque en los últimos meses inversores nacionales empiezan a demandar este tipo de propiedades. Pero si nos centramos en el comprador extranjero, según el Colegio de Registradores acapara el 14 por ciento de las transacciones inmobiliarias que se realizan en España aunque los expertos piensan que el número de extranjeros que compran una vivienda de lujo supone un porcentaje mayor.

LUJO

La vivienda de lujo ha sido siempre un mercado dominado por compradores internacionales aunque en los últimos meses inversores nacionales empiezan a demandar este tipo de propiedades. Pero si nos centramos en el comprador extranjero, según el Colegio de Registradores acapara el 14 por ciento de las transacciones inmobiliarias que se realizan en España aunque los expertos piensan que el número de extranjeros que compran una vivienda de lujo supone un porcentaje mayor.

FISCALIDAD

Los impuestos que giran en torno a la vivienda son una de las mayores fuentes de ingresos para las tres Administraciones Públicas: municipal, autonómica y estatal. Hay impuestos cuando vendes una casa, que son las plusvalías municipales, impuestos por comprar una propiedad (Impuesto sobre el Valor Añadido -IVA-), Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) e Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD), e impuestos por ser propietario de una casa (Impuesto sobre Bienes e Inmuebles -IBI-, tasa de basuras, etc.)

Sector inmobiliario

Los impuestos que giran en torno a la vivienda son una de las mayores fuentes de ingresos para las tres Administraciones Públicas: municipal, autonómica y estatal. Hay impuestos cuando vendes una casa, que son las plusvalías municipales, impuestos por comprar una propiedad (Impuesto sobre el Valor Añadido -IVA-), Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) e Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD), e impuestos por ser propietario de una casa (Impuesto sobre Bienes e Inmuebles -IBI-, tasa de basuras, etc.). Más noticias en la revista gratuita elEconomista Inmobiliaria

INMOBILIARIA

La vivienda de Protección Oficial (VPO) ha desaparecido en España. Según Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente de Asprima y APCE, "no existe la VPO, directamente se eliminaron las ventajas fiscales que tenían y se concentró el exiguo presupuesto para vivienda en alquiler y rehabilitación". Más noticias en la revista gratuita elEconomista Inmobiliaria