Redactor de Economía y Laboral en elEconomista.es con más de 20 años de experiencia.
Fabricado en España

La firma automovilística Renault ha lanzado la edición R.S. Trophy-R de su modelo Mégane, que desarrolla una potencia de 300 caballos y que será una serie limitada a 500 unidades numeradas que también se comercializarán en España.

Cae un 5,7%

El mercado de turismos está en recesión en toda Europa, con una caída generalizada de las ventas en lo que va de año. Sin embargo, el comportamiento es dispar entre los cinco grandes mercados entre los que Alemania es el único que registra incrementos en el número de matriculaciones con relación al mismo periodo del pasado año y España se sitúa como "farolillo rojo".
|Matriculaciones de junio en España: empresas que ganan y empresas que salen perdiendo

Hoy a la venta

Apenas unos días después de la presentación de su versión eléctrica, Opel anuncia el inicio de la comercialización del Corsa tanto en su versión eléctrica 100% de batería, como con los clásicos motores de combustión mejorados. El Corsa se fabricará en sus tres motorizaciones en exclusiva en la planta española de Zaragoza, la primera que montará un modelo Opel  eléctrico.

31,5 millones de seguros

El número de vehículos asegurados en España en el primer semestre fue de 31.582.409 millones de unidades, lo que representa un aumento del 2,11% en tasa interanual, según datos del Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (Fiva).|En España circulan más de 6 millones de vehículos que superan los 20 años.

Autobello 219

Si ayer se conocía el misterio del Porsche 917 que se ha paseado esta miércoles por Madrid Central: el coche ha entrada de la mano de la Revista CAR (conducido por su propietario, un francés) y ya sabemos porqué estaba ese coche estos días en Madrid: fue uno de los participantes en Autobello 2019, la reunión de los coches con más glamaour del mundo. Se puede leer en la noticia de nuestro compañero Jorge Arenas. | Un juzgado de Madrid paraliza la moratoria de las multas del Ayuntamiento de Madrid.

Cinco medidas

Son los grandes abandonados del mundo de la automoción o, al menos, así se siente la distribución de maquinaria agrícola. Tres de las principales redes –las de las marcas New Holland, John Deere y Massey Ferguson que suman el 68% de las ventas- han decidido unir fuerzas e incorporarse a la patronal de los concesionarios de automóviles Faconauto para poder tener más fuerza y visibilidad. Fruto de este paso, han presentado este miércoles de la mano del presidente del Faconauto, Gerardo Pérez, las demandas para el nuevo Gobierno, entre las que se encuentra un plan de Renovación de maquinaria agrícola dotado con 50 millones de euros que permita achatarrar 3.500 tractores.

Seguridad de los peatones

Una de las mayores ventajas de los coches eléctricos, la ausencia de ruido, se ha convertido en un problema para la seguridad de los peatones. Acostumbrados al zumbido de los motores de explosión, los peatones suelen fiar su seguridad a su oído en sitios como los aparcamientos, muchos de los cuales no tiene espacios destinados a ellos lo que les obliga a ir sorteando coches.

Seat, líder de ventas

Los fabricantes de automóviles han dado la voz de alarma tras los datos de las ventas del pasado junio: las matriculaciones han descendido en el mes un 8,3%, suman una caída del 5,7% lo que va de año y acumulan tres trimestres consecutivos de bajada. Aunque los datos de matriculaciones están siendo malos en Europa, España se pone a la cabeza por encima de Francia, que baja un 1,8% en el semestre, o Italia, con una bajada del 3,5%, únicos países de los cinco grandes mercados europeos (junto con Alemania y Reino Unido) que han sacado los datos del pasado mes.

Plataforma de Autoescuelas Digitales

El coste de sacarse el carnet de conducir se incrementará en unos 444 euros por alumno si finalmente entra en vigor las reformas que la DGT mantiene en el cajón a la espera de que se forme el nuevo Gobierno, según los cálculos estimados por la Plataforma de Autoescuelas Digitales. Este aumento se explica, por un lado, en la diferencia de precios que actualmente existe entre las autoescuelas tradicionales que ya ofrecen formación presencial y las digitales, que carecen de formación presencial; y, por otro lado, por el coste de desplazamiento que tendrán que afrontar los alumnos para poder asistir a las 8 horas de clases teóricas presenciales que impone la futura normativa preparada por la DGT.

El grupo solicitó 20,7 millones de euros para dos modelos