Economía

Semana crucial para el campo español en Bruselas. Los ministros de Agricultura se reúnen estos días para discutir la preparación de los planes estratégicos nacionales para aplicar la futura PAC. Los Estados miembros deberán enviar a la Comisión Europea sus planes antes de que concluya este año. Además, el Consejo Agripesca también abordó la reforma de la propia PAC, cuya negociación entre los Estados miembros y el Parlamento Europeo, además de la Comisión, tendrá una cita importante el viernes. Se espera cerrar un acuerdo en mayo, para que la nueva PAC entre en vigor en 2023.

Economía

La Comisión Europea puso ayer en valor su mecanismo SURE para financiar los ERTE y otros esquemas nacionales similares de apoyo al empleo. Este instrumento, que forma parte de la respuesta europea frente a la crisis del covid-19, ya lleva seis meses funcionando y casi 91.000 millones de euros comprometidos para ayudar a 18 Estados miembros.

Economía

Los ministros de Finanzas de la UE (el Consejo Ecofin) recibieron este martes con un "amplio consenso" la propuesta de la Comisión Europea de mantener el Pacto de Estabilidad y Crecimiento suspendido también en 2022, según explicó tras la videoconferencia el vicepresidente del Ejecutivo comunitario, Valdis Dombrovskis.

Economía

Cuando se cumple un año de la pandemia del Covid-19, el mismo virus ha generado respuestas sin precedentes a la par que dispares a ambos lados del Atlántico. Si bien es cierto que la idiosincrasia y el tejido productivo de la economía estadounidense y la europea difiere, a Washington no le ha temblado la mano a la hora de activar el mayor desembolso público desde la II Guerra Mundial, que asciende ya al 32% del PIB, según las últimas estimaciones, lo que supone duplicar la inyección fiscal europea, de dos billones de euros en este capítulo. En ambos casos, estadounidense y europeo, existen inyecciones monetarias y/o garantías adicionales al desembolso para apuntalar la demanda.

economía

Hace un año que Europa se dio de bruces con el covid-19. Pronto llegaron las hospitalizaciones, las restricciones, el parón económico y la cascada de medidas excepcionales. Una de ellas fue la suspensión sin precedentes del Pacto de Estabilidad y Crecimiento el pasado marzo. La Comisión Europea dejó sin aplicar las normas que controlan el déficit y la deuda de los Estados miembros para que tuvieran las manos libres para gastar, y así mantener sus economías a flote.

Economía

El apoyo de la UE al esfuerzo reformador de los países, para transformar sus economías tras el impacto del covid-19, no solo llegará a través del fondo de recuperación de 800.000 millones de euros. La Comisión Europea también prestará asistencia a través del Instrumento de Apoyo Técnico, una nueva herramienta dirigida sobre todo a modernizar la Administración Pública de los Estados miembros.

Economía

La recuperación en Europa no avanza al ritmo deseado. El impacto del covid-19, y sus variantes, asusta en Bruselas y las capitales. Y las vacunas no están llegando a la población tan rápido como en otros países. Por eso, la Comisión Europea se preparara para dar oxígeno adicional a los Estados miembros y mantener suspendido también el año que viene el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, las normas que controlan el déficit y la deuda de los socios.

Economía

La lucha contra la pandemia tiene un claro objetivo en Europa: la vacunación del 70% de la población adulta antes de que concluya el verano. Esta es la meta que marcó la Comisión Europea y respaldaron los Estados miembros. Se repite todos los días, en Bruselas y en las capitales, siempre acompañada de una cascada de datos sobre dosis prometidas y vacunas enviadas. El baile de cifras es constante cada vez que una farmacéutica anuncia problemas, sin saber muy buen cuál es la distancia que nos queda hasta el ansiado destino.

Los 800.000 millones de euros del fondo de recuperación europeo son una poderosa zanahoria para que los países finalmente reformen sus economías. Tras años de un cuestionable cumplimiento de las recomendaciones teledirigidas anualmente a los 27 gobiernos, Bruselas y los socios están inmersos en elaborar los planes nacionales de inversiones y reformas que deberán enviar antes de abril. El mensaje de la Comisión es rotundo: los países tienen que ser más precisos y ambiciosos con las reformas para acceder al estímulo europeo frente a la pandemia. Pero la Comisión ha aprendido las lecciones del pasado, y ahora busca ser menos invasiva y sobre todo pide consenso social.

RENOVADA TENSIÓN COMERCIAL

La victoria de Joe Biden en las elecciones estadounidenses ha sido bienvenida en Europa por el giro que traerá en la relación bilateral. Uno de los campos donde más se notará la llegada del candidato demócrata, y la salida de Donald Trump, será las relaciones comerciales.