Periodista de temas sanitarios desde hace diez años. En los primeros años de carrera me dediqué al periodismo deportivo, pero la vida me llevó a dejar el balón por el medicamento. Licenciado en Periodismo por la Universidad Hispalense y master en Periodismo de Investigación por la Universidad Complutense.
Pandemia

La vacuna de Janssen se queda en el limbo. La farmacéutica ha decidido no distribuir su vacuna en Europa después de que Estados Unidos anunciara hace unas horas que paralizaba la administración de este suero mientras estudia seis casos de trombosis padecidos tras la inoculación del antígeno. "Hemos estado revisando estos casos con las autoridades sanitarias europeas. Hemos tomado la decisión de retrasar de forma proactiva el lanzamiento de nuestra vacuna en Europa", dice la compañía en un comunicado.

Pandemia

La fabricación de vacunas a nivel mundial de la industria farmacéutica ha pasado de 3.500 millones de dosis anuales en periodos previos a la pandemia a las 12.000 que se alcanzarán a lo largo de 2021. La consecución de esta escalada de producción no se ha conseguido por una ampliación de fábricas de las compañías históricas de vacunas, que también, sino que ha estado impulsada por los acuerdos entre diferentes farmacéuticas para conseguir el objetivo de poner freno a la pandemia.

Sanidad

La vacuna de Moderna se fabricará en España. Rovi ha ampliado su acuerdo de colaboración con la farmacéutica estadounidense y producirá el antígeno de este suero en sus instalaciones de Granada, que comenzaron a construirse en septiembre de 2019.

Desde que la pandemia arrasó Europa durante la primavera de 2020, dejando en evidencia a un continente casi desvalido en materia de fabricación de productos sanitarios esenciales, el chip de las políticas de deslocalización se reseteó. Hubo un llamamiento para que las empresas dejaran de mirar hacia Asia para instalar sus fábricas y se giraran hacia la Vieja Europa para dotarla de músculo manufacturero.

Sanidad

La Comisión de Salud Pública del Ministerio de Sanidad ha dictaminado que ampliará la horquilla de vacunación con AstraZeneca a las personas de entre 60 y 69 años, subiendo de esta forma el límite de 65 que existía ayer. Además, deja en el aire a los que hayan recibido ya una dosis y su edad sea inferior a los 60 años.

El Ministerio de Sanidad recomendó a última hora del miércoles a las comunidades autónomas vacunar con las dosis de AstraZeneca solo a mayores de 60 años. Así lo trasladó Darias a los consejeros después de que el antígeno volviera a recibir el aval de la Agencia Europea del Medicamento, aunque en esta ocasión admitiendo que existe una posible relación entre el pinchazo y los casos de trombosis ocurridos en Europa. Eso sí, los expertos del organismo siguen considerando que los beneficios de la vacunación son mucho mayores al riesgo apreciado. De forma parecida actuará, por ejemplo, Bélgica, que anunció a última hora de la tarde que solo administrará la vacuna a los mayores de 55 años. Alemania ya había paralizado la vacunación en los menores de 60.

Farmacéuticas

La compañía nipona Takeda ha nombrado nuevo director general para la región de Iberia al lituano Andrius Varanavicius. Éste toma el relevo de Stefanie Granado en un momento en el que la compañía se sitúa entre las diez primeras biofarmacéuticas internacionales tras la integración de Shire.

Sanidad

El número de vacunas que llegarán a España entre el mes de abril y junio será casi cuatro veces mayor que lo recibido en el primer trimestre. Las cifras que ofreció este martes el presidente del Gobierno coinciden con lo que ha ido adelantando elEconomista en las últimas semanas.

Economía

El Gobierno facilita un calendario al que se resistía desde hace semanas. Pedro Sánchez establece que el objetivo de vacunación del 70% se alcanzará a finales de agosto. Sin embargo, mientras que el presidente iba desgranando las fechas claves, desde Amsterdam se comenzaba a cocinar una noticia que puede lastrar los planes.

Sanidad

Aún no hay un comunicado oficial sobre la relación entre los casos de trombos y la vacuna de AstraZeneca pero sí las palabras premonitorias del jefe de estrategia de vacunas de la Agencia Europea del Medicamento, Marco Cavaleri. "Ahora podemos decirlo, está claro que hay un vínculo con la vacuna", ha dicho en el medio italiano Il Messaggero.