El Ministerio de Sanidad recomendó a última hora del miércoles a las comunidades autónomas vacunar con las dosis de AstraZeneca solo a mayores de 60 años. Así lo trasladó Darias a los consejeros después de que el antígeno volviera a recibir el aval de la Agencia Europea del Medicamento, aunque en esta ocasión admitiendo que existe una posible relación entre el pinchazo y los casos de trombosis ocurridos en Europa. Eso sí, los expertos del organismo siguen considerando que los beneficios de la vacunación son mucho mayores al riesgo apreciado. De forma parecida actuará, por ejemplo, Bélgica, que anunció a última hora de la tarde que solo administrará la vacuna a los mayores de 55 años. Alemania ya había paralizado la vacunación en los menores de 60.
Después de la reunión europea, el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas acordaron, en el seno del pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), suspender "por precaución" la administración de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por AstraZeneca en los menores de 60 años, la cual sólo se inoculará a las personas de hasta 65 años.
La decisión ha sido rechazada por la Comunidad de Madrid porque considera que no está basada en las Conclusiones del Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia Europeo de la Agencia Europea del Medicamento, que ha concluido que existe una "posible relación" entre esta vacuna y los coágulos sanguíneos con niveles bajos de plaquetas, si bien ha defendido que "los beneficios de la vacuna superan los riesgos". Además, el País Vasco y Ceuta se han abstenido.
12 casos notificados en España
En este sentido, la directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, María Jesús Lamas, ha informado de que en España se han notificado un total de 12 casos de aparición de estos trombos "muy poco frecuentes" en los 2,1 millones de personas a las que se les ha inoculado.
"Las vacunas sirven para prevenir enfermedades y todas las aprobadas y que están siendo usadas frente al Covid-19 son eficaces y seguras y están contribuyendo de una manera decisiva a disminuir el impacto del Covid-19 grave. Aunque aparezcan eventos adversos no se debe minimizar la confianza en las vacunas", ha señalado Llamas.
Reunión europea
Antes del Consejo Interterritorial de Salud, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, se reunió este miércoles de urgencia con sus homólogos europeos para consensuar una postura común respecto al antígeno de la farmacéutica tras conocerse de forma oficial que la Agencia Europea del Medicamento establecía una posible conexión entre los casos de trombosis.
Fuentes autonómicas aseguraron a este medio que la propuesta de Darias fue vacunar a mayores de 60 años con las dosis de la farmacéutica británica, lo que finalmente fue respaldado, aunque no de modo unánime, por la mayoría de los consejeros autonómicos de Salud. La razón podría estar en que la mayoría de casos de trombosis que estarían relacionados con la vacuna se produjeron en población joven.
Lo que no ha podido determinar la Agencia Europea del Medicamento es si la relación entre la vacuna y la trombosis está asociada al género de la persona, a su edad o al historial clínico
La reunión de los ministros de salud llegó apenas un par de horas después de que la Agencia Europea del Medicamento confirmase que existe una relación entre la vacuna de AstraZeneca y los casos de trombosis que se están produciendo en Europa desde hace semanas. Sin embargo, el organismo reiteró por enésima vez que los beneficios de vacunarse están muy por encima del riesgo de padecer este efecto adverso muy raro (un caso por cada 100.000 en la Unión Europea, según la Agencia).
En cualquier caso, la relación existe y por tanto la ficha técnica del antígeno deberá registrar las trombosis como caso adverso muy raro. Lo que no ha podido determinar el organismo es si esa relación entre pinchazo y trombosis está asociada al género de la persona, a su edad o al historial clínico.
Bruselas movilizará 123 millones de euros para apoyar la investigación urgente de nuevas variantes de coronavirus
La decisión de la EMA fue adelantada un día antes por su jefe de vacunas, lo que provocó un nuevo episodio de guerra entre autonomías y Gobierno central. A primera hora de la mañana, Castilla y León decidió no inocular la vacuna a los que estaban ya citados. La decisión enfureció al Ejecutivo central, que llamó a capítulo a la autonomía sin éxito.
Al mismo tiempo que la EMA informaba de sus investigaciones y mientras se reunían los ministros de Sanidad de los Estados miembro de la Unión Europea, Bruselas anunciaba que movilizará 123 millones de euros para apoyar la investigación urgente de nuevas variantes de coronavirus. Los fondos se distribuirán en el marco del programa Horizon y se trata de la primera financiación de urgencia para luchar contra la pandemia que hace el continente.
Inglaterra busca dosis alternativas para los menores de 30 años
Los casos de trombosis no pasan desapercibidos en el principal país defensor de AstraZeneca: Reino Unido. Tras conocerse las investigaciones de la Agencia Europea del Medicamento, unidas a las que ha emprendido el propio país, los expertos aconsejaron al Gobierno británico buscar una alternativa para las personas menores de 30 años.
La recomendación es general, sin distinción por sexo, a pesar de que la mayoría de los casos que se han producido han sido en mujeres jóvenes.
Relacionados
- AstraZeneca y Oxford paran los ensayos de la vacuna contra el covid-19 en niños y adolescentes
- Por qué ya no debes tomar paracetamol antes de recibir la vacuna de AstraZeneca
- Oxford ensayará una versión en spray nasal de la vacuna de AstraZeneca
- ¿Puedo rechazar la vacuna de AstraZeneca? ¿Y la segunda dosis? Consecuencias del no al pinchazo