Internacional

AstraZeneca y Oxford paran los ensayos de la vacuna contra el covid-19 en niños y adolescentes

  • Optan por esperar a lo que decida el comité de expertos de la EMA
  • Aseguran que no hay problemas de seguridad y que es por precaución

La Universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca han anunciado la suspensión de las pruebas de su vacuna contra el covid-19 en niños y adolescentes hasta que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) haga pública su decisión sobre la posible relación del fármaco con los casos de trombos que han provocado más de una decena de muertes en Europa y llegaron a paralizar la vacunación en medio continente durante unos días.

De acuerdo con Andrew Pollard, Director del Grupo de Vacunas de la Universidad de Oxford, este parón en los ensayos solamente se produce por precaución, ya que, explica, no hay "preocupaciones de seguridad" en cuanto al ensayo, según recoge la prensa británica.

Aún así, Oxford y AstraZeneca han paralizado estos ensayos, una medida que depende de una decisión que se alargará demasiado, ya que la EMA ha prometido que durante la tarde de este miércoles se pronunciará sobre los posibles efectos de la vacuna con los casos de trombos que se han dado en Europa.

Al respecto, el director de vacunas, Marco Cavaleri, aseguró en una entrevista a Il Messagero que esos casos de trombos tienen "un vínculo" con la vacuna, aunque posteriormente la EMA desmintió a su directivo limitándose a informar de que al término de las discusiones de su Comité de Evaluación de Riesgos de Farmacovigilancia (PRAC), el organismo daría una rueda de prensa para explicar las decisiones a tomar.

¿Cuáles son los efectos secundarios de la vacuna de AstraZeneca?

De acuerdo con la propia Agencia Europea del Medicamento, los efectos secundarios más habituales de la vacuna de AstraZeneca y la Universidad de Oxford son los siguientes:

-Sensibilidad en el lugar de la inyección.

-Dolor en el lugar de la inyección.

-Cefalea.

-Fatiga.

-Mialgia.

-Malestar.

-Pirexia con sensación de fiebre.

-Escalofríos.

-Artralgia.

-Náuseas.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments