Sanidad

La EMA desmiente a su directivo sobre trombos y AstraZeneca: estos son sus efectos secundarios

  • Marco Cavaleri, responsable de la estrategia de vacunas, había dicho que existían un vínculo "claro".
  • La investigación sobre los trombos y su relación con la dosis de AstraZeneca sigue pendiente de conclusión.
  • Fatiga, fiebre o cefalea están entre los efectos secundarios más comunes
Sigue la polémica sobre la dosis de AstraZeneca

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha querido desmentir las palabras de Marco Cavaleri, su responsable de la estrategia de vacunas, quien esta semana había afirmado que existía un vínculo "claro" entre la vacuna y los casos de trombos.

Por ahora, la Agencia "todavía no ha llegado a una conclusión" sobre la relación de la que se lleva hablando semanas entre la vacunación con AstraZeneca y los casos esporádicos de coagulación sanguínea detectados en varios países, y que hizo que se detuviera la aplicación de esta vacuna de forma momentánea en muchos territorios, entre ellos España.

La solución a la investigación -que ha dejado también algunos casos en nuestro país- está todavía en manos del Comité de Evaluación de Riesgos de Farmacovigilancia (PRAC), quien durante esta semana está manteniendo reuniones de expertos para concluir su evaluación.

"Tan pronto como finalice su evaluación de todos los informes disponibles, se comunicarán las conclusiones en una rueda de prensa", han afirmado a Efe fuentes de la EMA.

Estas palabras de la Agencia llegan como respuesta a lo dicho este martes por su propio responsable de la estrategia de vacunas, el italiano Marco Cavaleri, que en una entrevista publicada en el diario Il Messaggero se mostraba contundente. 

"Cada vez es más difícil decir que no existe una relación entre la vacunación con AstraZeneca y casos muy raros de coágulos sanguíneos", afirmaba.

Estos son los efectos secundarios que sí están confirmados

Así, a la espera de las conclusiones definitivas, lo que la EMA y otros organismos médicos han sacado en claro hasta ahora es la existencia de algunos efectos secundarios, en su mayoría menores. Algunos son comunes a las otras vacunas, mientras que otros se han encontrados hasta ahora solo en AstraZeneca.

La EMA explicaba en un documento publicado hace unos días que las reacciones adversas notificadas de manera más frecuente fueron:

- Sensibilidad en el lugar de la inyección (en un 63,7% de los casos)

- Dolor en el lugar de la inyección (54,2%)

- Cefalea (52,6%)

- Fatiga (53,1%)

- Mialgia (44,0%)

- Malestar (44,2%)

- Pirexia (incluye sensación de fiebre (33,6%) y fiebre de más de 38°C (7,9%)

- Escalofríos (31,9%)

- Artralgia (26,4%)

- Náuseas (21,9%)

Los efectos secundarios son más frecuentes en menores de 65 años

Además, indica que la mayoría de las reacciones adversas fueron de intensidad leve a moderada y generalmente se resolvieron a los pocos días de la vacunación. Y, en comparación con la primera dosis, las reacciones adversas notificadas después de la segunda dosis fueron más leves y se notificaron con menos frecuencia.

También recoge que los efectos secundarios se producen mayoritariamente entre los menores de 65 años.

Otros efectos secundarios que contempla este documento en el apartado de poco frecuentes son inflamación de los ganglios linfáticos, hiperhidrosis, prurito, exantema, vómitos y diarrea.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky