Una mujer de 55 años que recibió la vacuna de AstraZeneca contra el coronavirus ha sido ingresada en el hospital Álvarez-Buylla de Mieres (Asturias) por una trombosis cerebral.
Según informa El Comercio, la Consejería de Salud asturiana está investigando si este incidente puede guardar relación con la administración de la vacuna, que ha generado ciertas dudas por los casos de trombosis venosa que ha provocado en unas decenas de personas en la Unión Europea después de recibir una de las dosis de AstraZeneca.
Citando fuentes de Salud, la información de El Comercio asegura que la paciente se encuentra "estable" y con una buena evolución clínica. En estos momentos, el departamento trata de dilucidar si la trombosis que ha sufrido la paciente guarda similitudes con las del resto de casos de España y en Europa.
A mediados de marzo, España y más de una decena de países de la Unión Europea paralizaron la vacunación con AstraZeneca a raíz de la aparición de diferentes casos de trombosis venosa que provocaron varias muertes. Con el aval de la Organización Mundial de la Salud y de la Agencia Europea del Medicamento, la campaña se reanudó días después.
No obstante, las dudas han persistido y, en medio de una crisis de credibilidad que ha llevado a la compañía a cambiar el nombre de su vacuna, los últimos casos de muerte por coágulos en vacunados por AstraZeneca en Reino Unido no han alejado la incertidumbre.
De acuerdo con el primer estudio acerca de los casos de vacunados con AstraZeneca, los investigadores han llegado a la conclusión de que este tipo de trombos se asemejan a un raro efecto secundario de la heparina. A falta de análisis más detallados, esto abriría la puerta a un tratamiento contra este efecto secundario de la vacuna.