Nacional

La vacuna de AstraZeneca ya se administra a la población general: por qué es segura y qué efectos secundarios tiene

  • Las CCAA han reanudado la vacunación con el medicamento de Oxford
  • La población entre 65 y 55 años ha comenzado a recibir la primera dosis
  • El ministerio de Sanidad ha distribuido una guía de dudas
La vacuna de AstraZeneca comienza a administrarse entre los menores de 65 años
Madrid icon-related

Tras la suspensión temporal de la administración de la vacuna de AstraZeneca, por los acontecimientos tromboembólicos surgidos; las CCAA ya han recuperado el ritmo de vacunación con este medicamento. Además, la población entre 65 y 55 años va a comenzar a recibir la primera dosis de la vacuna de Oxford. 

La falta de estudios sobre los efectos de la vacuna de AstraZeneca sobre las personas mayores de 55 años llevó al Gobierno de España a reservar este medicamento al personal sociosanitario y de profesiones de interés general (como profesores o policías) de edad menor al límite marcado. Sin embargo, la reanudación de la vacunación con el medicamento de Oxford también se ha acompañado de la ampliación hasta los 65 años del límite de edad y a la población general.

Así, comunidades como la de Madrid, País Vasco o Andalucía han comenzado la vacunación de la población general menor de 65 años. Además, el ministerio de Sanidad ha distribuido una guía de preguntas y respuestas sobre AstraZeneca para tranquilizar sobre la seguridad de esta vacuna. 

Por qué AstraZeneca es una vacuna segura

El objetivo de esta guía es tranquilizar a la población a raíz de los acontecimientos negativos que ha protagonizado el medicamento. Así, el ministerio recuerda que una vez analizados acontecimientos trombóticos, se ha concluido que la administración de esta vacuna no se asocia con un aumento del riesgo global de acontecimientos tromboembólicos en las personas vacunadas.

"Se estima que más de 6 millones de personas han recibido la vacuna de AstraZeneca en la UE y el número de casos notificados de trombosis de senos venosos cerebrales, acompañados de una disminución del número de plaquetas es muy bajo en proporción al número de personas vacunadas", explica el ministerio. No obstante, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha incluido en la ficha técnica de la vacuna información sobre este acontecimiento adverso y seguirá evaluando su posible relación con la vacuna.

Qué efectos secundarios tiene la vacuna de AstraZeneca

El documento elaborado por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) explica que las reacciones adversas notificadas de manera más frecuente fueron: sensibilidad en el lugar de la inyección (63,7%), dolor en el lugar de la inyección (54,2%), cefalea (52,6%), fatiga (53,1%), mialgia (44,0%), malestar (44,2%), pirexia (incluye sensación de fiebre (33,6%) y fiebre de más de 38°C (7,9%)),escalofríos (31,9%), artralgia (26,4%), y náuseas (21,9%).

Además, indica que la mayoría de las reacciones adversas fueron de intensidad leve a moderada y generalmente se resolvieron a los pocos días de la vacunación. Y, en comparación con la primera dosis, las reacciones adversas notificadas después de la segunda dosis fueron más leves y se notificaron con menos frecuencia. También recoge que los efectos secundarios se producen mayoritariamente entre los menores de 65 años.

Otros efectos secundarios que contempla este documento en el apartado de poco frecuentes son inflamación de los ganglios linfáticos, hiperhidrosis, prurito, exantema, vómitos y diarrea.

Qué hacer si AstraZeneca me da efectos secundarios

La guía de preguntas y respuestas que ha distribuido el ministerio de Sanidad explica que los efectos secundarios de la vacuna de AstraZeneca se pueden subsanar con Paracetamol. Solo habrá que ponerse en contacto con el médico si el cuadro sintomático es persistente y no se resuelve de forma espontánea en unos días, o presentara algún síntoma adicional de alarma.

Síntomas de AstraZeneca relacionado con la trombosis

El Comité de Farmacolvigilancia de la EMA explicó que el número y tipo concreto de acontecimientos tromboembólicos notificados supera los esperados y, por tanto, "no se puede excluir la causalidad, aunque no está confirmada". Por ello, de manera preventiva, el ministerio de Sanidad recomienda que las personas que tras haber recibido la vacunación presenten dolor de cabeza intenso y persistente que aumenta con el movimiento y al tumbarse, así como petequias o hematomas fuera del lugar de inyección, deben acudir a su centro médico de referencia. Se trata de un cuadro clínico que puede preceder a una trombosis. 

A pesar de esta precaución, el riesgo de producir algún acontecimiento tromboembólico a raíz de la vacunación con AstraZeneca es remoto. Así, el documento distribuido por el ministerio de Sanidad asegura que se podrán vacunar igualmente las personas que tengan problemas de coagulación de la sangre o antecedentes familiares o que estén tomando anticonceptivos orales, que tienen como reacciones adversas la formación de trombos.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

-
A Favor
En Contra

¿ Segura para qué ? Para impedir el contagio, seguro que no, ni del vacunado ni de los colindantes.

Puntuación 13
#1
Javier
A Favor
En Contra

Cuando el rio suena...agua lleva.

De momento parece que ya han cambiado el prospecto...pero, ¿ quién lee los prospectos?

Puntuación 7
#2
La verdad sea dicha
A Favor
En Contra

Es tan segura que unas semanas después de metertela en vena, no lo cuentas.

Puntuación 5
#3
Dad Ejemplo
A Favor
En Contra

Porqué no se la ponen el Gobierno de España y sus familiares delante de las cámaras de t.v. como han hecho en Reino Unido y Francia.

Puntuación 8
#4
pilar
A Favor
En Contra

Preferiré la española de los virólogos Mariano Esteban y Juan García Arriaza, del CNB-CSIC.

Puntuación 1
#5
EO
A Favor
En Contra

Las administra el estado. Seguro que mueres. VIVA ETA, que se manchen las manos de sangre si quieren matar.

Puntuación -4
#6
Usuario validado en Google+
ANABEL BARROCAL
A Favor
En Contra

Parece mentira cuánto ignorante hay en el mundo. Con gente como vosotros tendríamos todavía tuberculosis, poliomielitis, malaria, etc

Puntuación 1
#7