Nacional

Por qué ya no debes tomar paracetamol antes de recibir la vacuna de AstraZeneca

  • El Ministerio de Sanidad lo recomendó antes y después del pinchazo
  • Los médicos de familia desaconsejan hacerlo de forma sistemática
  • También dan nuevas recomendaciones sobre el proceso de vacunación
Foto: Getty.

Todo lo que rodea a la vacuna de AstraZeneca contra el coronavirus ha estado rodeado de mucho, demasiado ruido. Una de las recomendaciones por parte del Ministerio de Sanidad sobre el fármaco fue la ingesta de una dosis de un gramo de paracetamol antes de la inyección para paliar los posibles efectos secundarios leves que provocaba, pero los profesionales de la medicina de familia lo acaban de rechazar categóricamente.

La Sociedad Española de la Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC) ha elaborado una guía en la que destaca 13 prácticas que no se deben hacer en la vacunación. Se trata de un documento de consulta que tiene como objetivo servir de referencia a los profesionales de los centros de salud en los planes de vacunación, que serán claves especialmente cuando aumenten las dosis en este segundo trimestre de 2021.

Una de esas recomendaciones, y quizá la más llamativa, es la que llama a "no administrar sistemáticamente paracetamol para prevenir los posibles efectos secundarios de las vacunas contra la covid-19". Aunque el documento habla de forma genérica, el foco apunta a las dosis de AstraZeneca, las que han generado esos efectos secundarios leves como cefaleas, dolor local, fiebre o cansancio de forma más generalizada y con mayor intensidad.

Haciendo referencia a un documento de The Lancet, el Ministerio de Sanidad informó de que, preventivamente, se podía administrar un gramo de paracetamol antes de la inyección y después un gramo cada seis horas durante las 24 siguientes. El objetivo era aligerar esos síntomas, pero desde la semFYC se niega la necesidad de hacerlo.

En la actualidad, en el apartado de dudas sobre la vacuna de AstraZeneca del Ministerio de Sanidad se limita a explicar que "el dolor de cabeza, malestar, febrícula, mialgias, así como náuseas y vómitos, son frecuentes tras la vacunación, y pueden tratarse con paracetamol".

Junto a la recomendación de no tomar paracetamol, la semFYC ha elaborado otras 12 negativas que afectan a diversos aspectos de los planes de vacunación que los profesionales deben tener en cuenta. Son estos:

-No intercambiar las diferentes vacunas contra el covid-19 para completar la pauta de vacunación.

-No dejar de vacunar si se presentan reacciones postvacunales leves.

-No dejar de vacunar en casos de enfermedades agudas leves con o sin fiebre o en personas que tomen antibióticos.

-No reiniciar la pauta de vacunación (es decir, volver a poner una primera dosis) porque haya pasado más tiempo del debido entre la primera y segunda dosis.

-No administrar la vacuna en personas con contacto estrecho con positivos de covid-19, con síntomas de covid-19 o con covid-19 hasta que no finalicen la cuarentena.

-No solicitar serología antes y después de la vacunación de forma sistemática.

-No se puede rechazar un tipo de vacuna (no se puede elegir con qué vacuna se quiere vacunar a un paciente).

-No dejar de cumplir las medidas de protección y seguridad aunque se esté vacunado.

-No administrar vacunas contra el covid-19 antes de siete días después de recibir otra vacuna.

-No dejar de vacunar a pacientes con cáncer o inmunosupresión por falta de información.

-No dejar de vacunarse por haber pasado la enfermedad.

-No desaconsejar sistemáticamente la vacuna en caso de alergias a alimentos o medicamentos.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en Google+
Gabriela Wais
A Favor
En Contra

Por favor, mejoren su sistema inmunológico con remedios naturales. La mafia médica no deja de confundir y lucrar con la enfermedad y la muerte.

Despiertense urgente.

Puntuación -5
#1
Dejen elegir y no sometan
A Favor
En Contra

Desde luego nos tratan como a vacunos con la dichosa vacuna britaca.

Puntuación 23
#2
Usuario validado en Google+
Moritz Menendez
A Favor
En Contra

¿ Si hubiera otras alternativas disponibles se seguiría vacunando con Astra Zeneca? Hay medicamentos con perfiles de riesgo menores que han sido retirados o solo se administran bajo determinadas condiciones y bajo un protocolo de control.

Puntuación 10
#3
Usuario validado en Google+
z x
A Favor
En Contra

Yo desde luego que no voy a necesitar paracetamol, ni antes, ni durante, ni después............no me pienso poner esa M llamada vacuna, me importa un pepino pasaporte covid, presiones mafiosas de un gobierno maf ioso, y sus CCAA que asienten con la cabeza, ni AZ, NI J, NI PFZ, NI Md,ni ...............a experimentar con la masa borreguil que vota PPSOE

Puntuación 4
#4
Solidario
A Favor
En Contra

Vamos todos a ser solidarios y vamos a dejar las dosis de Astrazeneca para la vacunación de los gobernantes que insisten en que es totalmente segura y vamos a estar todos vacunados antes de que el gallo cante . Para ellos y sobre todo para sus familias, de las que nos acordamos siempre.

Puntuación 15
#5
chagas
A Favor
En Contra

lasvacunas efecto desaparece en unos años, que lo que se vacunan en infancia cree que ya estan inmunizados para todala vida es falso porque luego en edad adultos tienen que volver a vacunarse si requieren, cortadura tetanos adulto tiene que volve a vacunarse y no es una dosis sino varias durante varios meses hasta quedar inmunizado otra vez de loque stuvo en infancia,lo que pasa es que la dosis era efectiva cuando se era crio

Puntuación -2
#6