Sanidad

Las 9 reacciones adversas más frecuentes de la vacuna de AstraZeneca y su tratamiento con Paracetamol

  • La vacuna de AstraZeneca solo se pone a adultos menores de 55 años
  • Está registrando efectos secundarios como dolores, náuseas o febrícula
  • El ministerio de Sanidad recomienda el tratamiento con Paracetamol
Madrid icon-related

AstraZeneca no solo está generando problemas con la Unión Europea por la falta de cumplimiento en el número y los plazos de entrega de su vacuna contra el Covid-19. Sino que muchos de los pacientes que la han recibido han notado efectos secundarios. Así, algunos colectivos como la policía local han pedido que se les suministre otra vacuna.

La vacuna de AstraZeneca es solo para adultos menores de 55 años

La Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud decidió en el mes de febrero que la vacuna de AstraZeneca solo se iba a administrar a las personas de entre 18 y 55 años.

El motivo de esta decisión, que también tomaron otros países europeos como Bélgica o Italia, se debe a que los ensayos de AstraZeneca empezaron a realizarse en personas de entre 18 y 55 años, y meses después se incorporaron otras de entre 56 y 69, por lo que su eficacia no ha sido lo suficientemente comprobada en este grupo de población.

No obstante, la comunidad científica insiste en que ello no significa que esta vacuna no sea segura, sino de que se necesitan más ensayos para demostrar que es efectiva en los mayores de 55 años.

Qué diferencia hay entre la vacuna de AstraZeneca con la de Pfizer y Moderna

La vacuna de AstraZeneca, a diferencia de las de Pfizer y Moderna que están basadas en la molécula de ARN mensajero, está compuesta por un adenovirus que contiene el material genético (ADN) que codifica para la producción de la proteína S de SARS-CoV-2. Asimismo, tiene una eficacia inferior a las otras dos, por debajo del 70%. En el lado positivo es que se puede conservar al menos seis meses entre 2 y 8 grados centígrados.

Los efectos secundarios y reacciones adversas de la vacuna de AstraZeneca

A pesar de esta insistencia por parte de las autoridades sanitarias, esta vacuna está causado recelo entre la población por sus reacciones adversas. Unos efectos secundarios que todas las vacunas y medicamentos tienen y que suelen ser más intensos en las personas más jóvenes. Así, la ficha técnica de esta vacuna que proporcionó la Unión Europea apunta como reacciones adversas muy frecuentes los siguientes síntomas:

1. Dolor de cabeza

2. Náuseas

3. Dolor muscular

4. Dolor de articulaciones 

5. Sensibilidad, dolor, enrojecimiento, inflamación y/o calor en la zona de la inyección

6. Fatiga

7. Malestar 

8. Febrícula

9. Escalofríos 

Paracetamol antes y después de la vacuna de AstraZeneca para evitar efectos adversos

El ministerio de Sanidad ha confirmado que sí están registrando "reacciones locales y sistémicas leves frecuentes tras la vacunación". Una sintomatología que se reduce tomando un paracetamol de 1 gramo antes de la vacunación y posteriormente a la misma cada seis horas durante las primeras 24 horas.

El paracetamol es un fármaco con propiedades analgésicas y antipiréticas utilizado principalmente para tratar la fiebre, y el dolor leve y moderado. Así, esta indicado para atenuar los efectos secundarios de la vacuna de AstraZeneca porque reduce significativamente el dolor local, la febrícula, los escalofríos, las mialgias, la cefalea y el malestar postvacunal.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Prospectos de Vacunas
A Favor
En Contra

Prospecto vacuna Moderna: https://cima.aemps.es/cima/dochtml/p/1201507001/P_1201507001.html

Prospecto vacuna Comirnaty (Pfizer): https://cima.aemps.es/cima/dochtml/p/1201528001/P_1201528001.html

Prospecto vacuna AstraZeneca: https://cima.aemps.es/cima/dochtml/p/1211529001/P_1211529001.html

Prospectos vacunas: https://cima.aemps.es/cima/publico/lista.html

Puntuación 1
#1