El ministro de Sanidad del Gobierno de Alemania, Jens Spahn, y los ministros de salud de los estados federados alemanes han acordado no administrar la vacuna contra el covid-19 de AstraZeneca a menores de 60 años.
Como excepción, algunos menores de 60 años podrán recibir la vacuna únicamente "a discreción de los médicos y tras un análisis de riesgo individual y una explicación exhaustiva", según han expresado los ministros. El uso general del fármaco de Astrazeneca solo estará permitido para mayores de 60.
Esta decisión se ha tomado en una reunión de urgencia, después de que las ciudades alemanas de Berlín y Múnich hayan suspendido el suministro de la vacuna de AstraZeneca para menores de 60 años a la espera de examinar si una treintena de casos de trombosis están relacionados con la inoculación de este fármaco.
En nueve de los 31 casos detectados, los pacientes fallecieron. Todos los casos, a excepción de dos, corresponden a mujeres de entre 20 y 63 años, ha informado el Instituto Paul Ehrlich, la institución gubernamental a cargo de la aprobación de vacunas, informa Ep.
Previamente, el hospital Charité de Berlín y el operador alemán de centros hospitalarios Vivantes ya habían paralizado la vacunación para mujeres menores de 55 años con la vacuna Astrazeneca. La autoridad sanitaria de Berlín, Dilek Kalayci, anunció que esta decisión era una "medida de precaución" y que esperarían el resultado de las investigaciones a nivel federal.
En el estado de Renania del Norte-Westfalia, los directores de cinco de los seis hospitales universitarios también se han pronunciado a favor de la suspensión temporal de las vacunas de AstraZeneca para las mujeres más jóvenes.
Nuevo golpe a la vacunación
Alemania y otros muchos países habían suspendido temporalmente el uso de AstraZeneca en marzo porque se registraron varios casos de trombosis (coágulos de sangre) en las venas cerebrales. Poco después, la vacuna volvió a considerarse segura para su uso.
Las autoridades alemanas reanudaron el 19 de marzo la vacunación con dosis del preparado anglosueco, después de que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) confirmara que era segura. Según el Instituto Robert Koch, en Alemania se han administrado 2,7 millones de primeras dosis con Astrazeneca y 767 segundas dosis.
Este cambio de política de vacunación en Alemania es un nuevo golpe para la problemática vacuna de AstraZeneca y otra amenaza para la campaña de inoculación de Europa, ya obstaculizada por retrasos, controversias y batallas políticas.
Merkel: "Son hallazgos que no podemos ignorar"
"Estos son hallazgos que no podemos ignorar", dijo la canciller Angela Merkel este martes por la noche, reconociendo que esta última decisión generará aún más incertidumbre entre la población. "Todos sabemos que la vacunación es la herramienta más importante contra el coronavirus, que tengamos diferentes vacunas a nuestra disposición es nuestra suerte", quiso agregar en unas declaraciones recogidas por Bloomberg.
En España, la Comisión de Salud Pública, en la que están representadas el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas, ha acordado que los trabajadores esenciales que hayan prolongado su edad de jubilación y, por tanto, tengan más de 65 años, podrán ser vacunados con la inyección de AstraZeneca.