Internacional

La posible causa de los trombos por la vacuna de AstraZeneca: un síndrome similar a un raro efecto de la heparina

  • Un grupo de hematólogos alemanes dan una clave sobre la dolencia
  • Este tipo de síndrome tiene un tratamiento que podría aplicarse ya
Foto: Getty.

La aparición de trombosis venosas en un limitado número de casos por toda Europa provocó la suspensión de la vacunación de numerosos países durante más de una semana. Ya con la mayoría de las campañas reanudadas, se estaría un poco más cerca de saber la causa que generaba estos trombos y, por lo tanto, la solución para tratarlos.

Un grupo de investigadores de la Universidad de Greifswald asegura que los problemas estudiados en esas vacunaciones con AstraZeneca (trombos generalizados y un nivel bajo de plaquetas) son similares a los que provoca un efecto secundario poco conocido de la heparina, un fármaco anticoagulante. Este grupo, liderado por el hematólogo Andreas Greinacher, han nombrado esta dolencia trombocitopenia inmunitaria protrombótica inducida por la vacuna (VIPIT), tal y como informa Science.

Los efectos, cuando se dan de forma conjunta, son muy poco frecuentes, ya las bajada de plaquetas (con las que, en parte, se forman los coágulos) y la formación de coágulos son sucesos incompatibles. Este suceso se llama coagulación intravascular diseminada y se da en casos de cáncer o infecciones graves, además de en aquellas personas que han podido recibir heparina (recibe el nombre de trombocitopenia inducida por heparina, HIT). El problema es cuando sucede en personas que no obedecen a estas situaciones.

Así se empezó a identificar la dolencia generada en esos vacunados con AstraZeneca, uno de los cuales fue objeto de análisis tras fallecer en Alemania. Las muestras de esta paciente y otras más recogidas por toda Europa han arrojado restos de anticuerpos como los que surgen por el cuerpo contra la amenaza que provoca la entrada de heparina y el HIT.

Cómo tratarlo

Greinacher explica que esta dolencia se trata con inmunoglobulinas (anticuerpos inespecíficos de donantes de sangre) para cerrar la activación de las plaquetas, así como con anticoagulantes sin heparina para combatir los trombos. Este método, explica, se podría usar en los casos generados por la vacuna de AstraZeneca.

De hecho, uno de los casos pudo resolverse con éxito gracias a la aplicación de estos métodos señalados por Greinacher. Así, tras presentar el VIPIT pudo recuperarse y seguir con vida.

No obstante, y a pesar de estos primeros pasos, el descubrimiento de Greinacher y su equipo debe corroborarse con más investigaciones. La presentación de más pruebas y muestras más grandes ayudará a los expertos a poder ampliar su estudio y confirmar que uno de los grandes problemas surgidos en la campaña de vacunación puede tener solución.

comentariosicon-menu14WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 14

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

WARNING
A Favor
En Contra

pues que pongan otras, sera por vacunas.....

Puntuación 42
#1
Piensa mal y acertarás
A Favor
En Contra

Pero no era que las trombos no venían de las vacunas???

Pffff...

Puntuación 60
#2
Robert
A Favor
En Contra

Si produce trombos y muchísimos más efectos adversos y cuidado que le han cambiado el nombre. Ahora le llaman Vaxveria.

https://loveotv.com/watch/biologo-eduardo-benitez-quot-no-hay-ning%C3%BAn-virus-en-el-aire-quot-nos-estan-mintiendo_oER7HpDwGPexhVS.html

Para todos esos que quieran salir de la indigencia mental de los miedos de comunicacion que sin saber ni lo que es un virus se quieren meter el experimento.

Puntuación 31
#3
Prefiero Astrazéneca
A Favor
En Contra

Astrazéneca parece que es la vacuna más suave para empezar a inmunizarse.

Se conserva más fácilmente que otras y puede llegar a más personas, con la garantía de que te están poniendo lo que te quieren poner porque no hay que descongelarla.

Lo de los trombos es posiblemente una coincidencia en el tiempo. Al haber sido la más administrada, se ha producido esa asociación. No está probado que produzca trombos.

Me voy a poner Astrazéneca porque me han avisado con SMS, y no voy a tener ningún efecto secundario de trombos, ni de nada importante. Si me dieran a elegir me quedaría igualmente con Astrazéneca porque es la más suave, y la que está más probada.

Puntuación -40
#4
Diego
A Favor
En Contra

cuanta gente habrá muerto ya por las vacunas, pero nadie habla de ello?, aqui sólo importa si tienes coronavirus o no, creo que ya nadie muere de cancer, nadie muere de paro cardíaco, nadie muere de nada salvo por el coronavirus, menuda vergüenza

Puntuación 42
#5
Y que vengan con cuentos
A Favor
En Contra

.....Y que despues vengan con cuentos sobre las vacunas chinas , rusas , americanas o cubanas .. Mafias farmaceuticas europedas y politicos adjuntos

Puntuación 31
#6
navegante, la izquierda predica pero no da ejemplo.
A Favor
En Contra

Y o me marcho unos días fuera no llevo el PCR, PERO LLEVO DOS DOSIS DE LAS VACUNAS LA ASTURIANA, Y LA DE PASCUAL, ENSAYADA EN MILES DE ESPAÑOLES SIN FECTOS SECUNDARIO.

Puntuación 13
#7
Paco
A Favor
En Contra

Pues entonces será que sí producen trombos.

Puntuación 29
#8
Políticamente Incorrecto
A Favor
En Contra

Los expertos alemanes buscan la posible causa de los trombos por la vacuna AstraZeneca, .... y la nota informativa del 23/03/2021 del Ministerio de Sanidad de España dice textualmente lo siguiente: "Una vez analizados

los datos de estos casos en detalle y de todos los acontecimientos trombóticos notificados,

se ha concluido que la administración de esta vacuna no se asocia con un aumento del riesgo

global de acontecimientos tromboembólicos en las personas vacunadas."

Nos siguen tomando el pelo, un día sí y otro también.

Puntuación 45
#9
Usuario validado en elEconomista.es
tressiete
A Favor
En Contra

Y VAN Y LE CAMBIAN EL NOMBRE PARA OCULTARLA!!, ...YA NO LES DAN VERGÜENZA ENGAÑARNOS EN LA CARA, QUE SE PONGAN ELLOS ESA MIERDA.

Puntuación 40
#10
..
A Favor
En Contra

Pero que esperabais de algo que vale 3 euros?.

¿Le hacen recuentos a los vacunados de plaquetas en sangre antes de ponerle este experimento?.

Convierten a la sociedad en un experimento como si fueran ratones y se lavan las manos.

Apliquen el refrán de, ! vísteme despacio que tengo prisa ¡ y, dejen de jugar y manipular al personal que esta hasta la misma coronilla de cantamañanas y vende humos para beneficio de ¿quién?, ¿de los muertos?.

Puntuación 20
#11
Jacinto
A Favor
En Contra

Y es verdad eso que dice alberto el gili del los comentarios de que la bacuna seca la meluda?

Puntuación -9
#12
Diegofe
A Favor
En Contra

A mi madre le ha pasado en Argentina y la han salvado por los pelos.

Puntuación 14
#13
rambo
A Favor
En Contra

Los de AstraZeneca están jodidos pero mucho. Por lo visto la mala prensa le está afectando a todas las medicinas que fabrica esta firma según comentan los comerciales representantes a los médicos. En gran medida toda esta mala prensa, si nos fijamos, viene esencialmente de Alemania. los HP de los de AstraZeneca nos han estafado dejándonos sin las vacunas pactadas en número y calendario, y ALEMANIA NO PAGA TRAIDORES. El que Astrazeneca haya chuleado a Europa , Alemania ha reaccionado. Hay más muertes derivados de la vacuna pfizer que astrazeneca, pero la mala prensa se la lleva astrazeneca día sí y día no y siempre Alemania tocándole las pelotas. Me alegro, pues el jodernos a los europeos (500 millones de personas) para beneficio de británicos e Israel. Que les estén minando su negocio con el resto de productos que vende por mala prensa me encanta. Que se jodan.

Puntuación 0
#14