Periodista de temas sanitarios desde hace diez años. En los primeros años de carrera me dediqué al periodismo deportivo, pero la vida me llevó a dejar el balón por el medicamento. Licenciado en Periodismo por la Universidad Hispalense y master en Periodismo de Investigación por la Universidad Complutense.
Coronavirus

La única promesa terapéutica española contra el Covid que tiene posibilidades de convertirse en realidad duerme el sueño de los justos. El Ministerio de Sanidad, a través de la Agencia Española del Medicamento, sigue sin contestar a la solicitud de PharmaMar para comenzar el ensayo clínico de última fase con su fármaco contra el coronavirus.

Pandemia

España recibirá este lunes un nuevo cargamento de vacunas tras recibir el pasado viernes algo más de un millón de dosis de AstraZeneca. En esta ocasión vuelve a ser la alianza de Pfizer y BionTech la responsable de este suministro, que asciende a 1,2 millones de dosis. Con estos nuevos viales, estas farmacéuticas han enviado a España desde que comenzó la campaña de vacunación 8,64 millones de vacunas, lo que significa que son responsables del 72,3% de las vacunas que han llegado a nuestro país.

En el confinamiento

Seis territoriales de la patronal de la sanidad privada Aspe se han cansado de esperar las compensaciones económicas que consideran justas por su papel en los meses del confinamiento y han decidido denunciar formalmente la situación para conseguir la indemnización. "Tras las conversaciones y negociaciones desarrolladas desde hace muchos meses en algunos territorios, las empresas sanitarias han iniciado reclamaciones por vía administrativa. En muchos casos las reclamaciones se ejercen a título particular por cada empresa perjudicada y en otros de forma colectiva", explican desde la patronal.

Coronavirus

España completó el primer trimestre de vacunación con una media de inoculaciones diarias en marzo superior a los meses previos, pero aún muy lejos de las dosis diarias necesarias para alcanzar los objetivos. De hecho, a pesar de la mejoría en cifras absolutas (se pusieron 135.000 dosis diarias de media frente a las 80.000 de febrero), la capacidad de vacunación, medida por el porcentaje de inoculaciones respecto a las dosis recibidas al mes, fue inferior a lo cosechado en febrero y enero. Es decir, se pusieron más vacunas, pero no tantas como las que se podrían haber puesto dadas las dosis que han llegado.

Pandemia

Ni británica ni sudafricana. El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado que se ha encontrado una nueva variante del coronavirus en un paciente de la comunidad autónoma. Hasta el momento se sabe que no guarda relación con ninguna de las cepas encontradas previamente, pero no si es más contagiosa o letal.

Vacunas

En el reto de asegurarse la distribución de la próxima vacuna, Reino Unido consiguió ayer no depender de la exportación europea en una de las próximas vacunas. El gobierno inglés medió entre Novavax y GSK para que los 60 millones de dosis adquiridos por el país se envasen en las islas. La fabricación del antígeno también se hará allí, en unas instalaciones de Fujifilm.

Los países europeos van a recibir casi cuatro veces más vacunas en el segundo trimestre que en el primero. En España se suministrarán hasta el 30 de junio entre 35 y 38 millones de dosis, según las últimas estimaciones. Ante este incremento, países como Francia e Italia han decidido sumar a un actor más en el proceso de vacunación: las farmacias. Ambos países utilizarán a estos centros y sus profesionales para acelerar el proceso. Sin embargo, en España no se verá ya que Sanidad no lo contempla.

Coronavirus

El estudio sobre la relación entre la vacuna de AstraZeneca y los casos de trombosis aparecidos en Europa no ha acabado. La Agencia Europea del Medicamento quiere que más voces expertas participen en el análisis para descartar o confirmar si esta vacuna está detrás de los efectos adversos mencionados.

Pandemia

Nueva vuelta de tuerca a las restricciones por la pandemia con el objetivo de sujetar la posible cuarta ola. A partir de una incidencia de 150 casos por cada 100.000 habitantes a catorce días, se cerrarán los interiores de los bares y las terrazas quedarán limitadas a reuniones de seis personas. Si la incidencia llega a 250, las mesas de los veladores serán de un máximo de cuatro comensales.

Pandemia

El ministerio de Sanidad ha transmitido temor a las comunidades autónomas por la evolución de la pandemia, que a lo largo de esta semana está repuntando en la incidencia acumulada que se transmite a diario. Pero lo que más alarma al departamento de Carolina Darias es que la variante británica está en ascenso y empieza a crecer la sudafricana.