Empresas y finanzas

No habrá más restricciones en Semana Santa pero hay miedo a las variantes británicas y sudafricanas

  • Interior desplegará su operativo para hacer cumplir las restricciones
  • Esta semana han llegado 1,3 millones de vacunas a España

El ministerio de Sanidad ha transmitido temor a las comunidades autónomas por la evolución de la pandemia, que a lo largo de esta semana está repuntando en la incidencia acumulada que se transmite a diario. Pero lo que más alarma al departamento de Carolina Darias es que la variante británica está en ascenso y empieza a crecer la sudafricana.

Así se lo ha trasladado la ministra a las comunidades autónomas, según fuentes cercanas al Consejo Interterritorial que ha tenido lugar esta tarde. Un cónclave que también ha contado con la presencia del ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, quien ha asegurado a las compañías que su cartera se involucrará de pleno para que las medidas acordadas el pasado 10 de marzo tengan la efectividad adecuada. "Todos los centros directivos han desplegado los medios necesarios para cumplir con las actuaciones coordinadas en aras de proteger la salud pública", dijo el ministro.

Sin embargo, y a pesar de estos temores transmitidos por Sanidad, el Consejo Interterritorial no ha aprobado ninguna medida restrictiva extra para Semana Santa a pesar de que el Ministerio habría sondeado previamente a las autonomías para cerrar la actividad no esencial a partir de las 20:00 horas. "Lo acordado el 10 de marzo es un acuerdo de mínimos; las comunidades pueden tomar medidas adicionales como, de hecho, algunas han hecho", ha señalado Darias

Darias ha comunidado a las autonomías que el patrón epidemiológico está cambiando con un ascenso en el número de casos y de hospitalizados. De hecho, la incidencia acumulada a 14 días creció ayer tres puntos (de 129 a 132). En la última semana se han diagnosticado 30.171 casos y las regiones que más positivos han notificado han sido Madrid (7.432), Cataluña (6.156), Andalucía (4.684) y País Vasco (2.344).

En cuanto a la tasa de transmisión a 14 días, siguen en riesgo alto, con más de 150 casos por 100.000 habitantes, Madrid (228,14), País Vasco (199,52), Navarra (185,26), Cataluña (172,13) y Asturias (159,37), mientras que en riesgo bajo, con menos de 50, se encuentra la Comunidad Valenciana (30,20).

Por otro lado, el ministerio se ha comprometido a ofrecer más información relacionada con las vacunas. En concreto, según fuentes cercanas a la reunión, estos días se podrá publicar el numero de vacunas que se van a distribuir en las siguientes semanas de todas las marcas. Una información que las comunidades consideran de mucho interés por la necesidad de planificar las segundas dosis de muchos vacunados. "Esta semana han llegado más de 1.300.000 vacunas y en todo el proceso 8,5 millones de vacunas", añadió Darias.

Por otro lado, hay comunidades que piden control exhaustivo de fronteras. El Ministerio ha asegurado que ya existe pero comunidades como Madrid, Cataluña y Baleares han insistido con el control en aeropuertos. Además, también ha habido polémica con las diferencias de movilidad entre extranjeros y nacionales. Cabe recordar que cualquier persona puede viajar a cualquier punto de España pero que dentro del país la movilidad está restringida.

Actualización del semáforo

Darias desveló durante la rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial que este jueves se reunirá la Comisión de Salud Pública con el objetivo de establecer nuevas restricciones según la incidencia de la pandemia. La ministra se refería al 'semáforo' que se aprobó el pasado mes de octubre en el cuál se establecía una serie de restricciones recomendadas según el nivel de alerta. En el caso de que hubiera acuerdo y se modificara, posteriormente debería ser ratificado por el Consejo Interterritorial.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky