Nueva vuelta de tuerca a las restricciones por la pandemia con el objetivo de sujetar la posible cuarta ola. A partir de una incidencia de 150 casos por cada 100.000 habitantes a catorce días, se cerrarán los interiores de los bares y las terrazas quedarán limitadas a reuniones de seis personas. Si la incidencia llega a 250, las mesas de los veladores serán de un máximo de cuatro comensales.
Además, el documento preciosa qué zonas serán consideradas interiores. Las terrazas retranqueadas en el interior con 3 paramentos y techo; las terrazas exteriores con 3 paramentos y techo; las terrazas exteriores completamente cubiertas con 4 paramentos y techo y las terrazas con paramentos continuos y discontinuos y techo (área cubierta > al 50% con columnas y sin circulación de aire).
Este es el cambio más sustancial que ha debatido la Comisión de Salud Pública a instancias de la Ponencia de Alertas, pero es un documento que en ningún caso puede entrar en vigor de momento. Será tras el debate con las comunidades autónomas, y en un Consejo Interterritorial, cuando estas medidas podrían entrar en vigor. Estos tiempos impiden que esta nueva propuesta entre en vigor en Semana Santa.
El impacto de la medida, si se aplicase desde hoy mismo, afectaría a cinco comunidades autónomas: Asturias, Cataluña, Madrid, Navarra y País Vasco. Sin embargo, y si la tendencia de la última semana se mantiene, para después de Semana Santa, la mayoría de comunidades autónomas tendrían que cerrar el interior de sus bares.
El documento que está siendo estudiado por la Comisión de Salud Pública es el 'Semáforo' de riesgos según incidencia y actividades que se verían lastradas por el mismo. Los cuatro niveles establecidos cuando se aprobó en octubre no sufren cambios (siguen las mismas incidencias de corte) pero sí que lo han hecho algunas de las restricciones vinculadas a cada nivel. De hecho, otro de los aspectos que se observan es la recomendación del teletrabajo. Si se aprueba esta modificación, esta forma de trabajar sería la recomendada con niveles de incidencia superiores a 150 casos por cada 100.000 habitantes.
La ministra de Sanidad ya avanzó el miércoles por la noche que la Comisión se iba a reunir este jueves con la intención de endurecer las restricciones. Lo hizo tras el Consejo Interterritorial, donde a pesar de no tomarse ninguna nueva medida contra el coronavirus para Semana Santa, sí que se transmitió a las comunidades autónomas una alta preocupación por la evolución de la pandemia y la cercanía de la semana festiva. Además, hay mucha preocupación, según desvelaron a eleconomista fuentes cercanas a esa reunión, por las variantes británica y sudafricana del virus. De la primera se aseguró que está en claro ascenso, mientras que la segunda está empezando a crecer.