Empresas y finanzas

España pierde capacidad de vacunación respecto a febrero

  • La suspensión temporal de las dosis de AstraZeneca lastra marzo
  • La media diaria en marzo fue de 135.000
Foto: Archivo.

España completó el primer trimestre de vacunación con una media de inoculaciones diarias en marzo superior a los meses previos, pero aún muy lejos de las dosis diarias necesarias para alcanzar los objetivos. De hecho, a pesar de la mejoría en cifras absolutas (se pusieron 135.000 dosis diarias de media frente a las 80.000 de febrero), la capacidad de vacunación, medida por el porcentaje de inoculaciones respecto a las dosis recibidas al mes, fue inferior a lo cosechado en febrero y enero. Es decir, se pusieron más vacunas, pero no tantas como las que se podrían haber puesto dadas las dosis que han llegado.

En marzo se recibieron algo más de cinco millones de dosis, pero se utilizaron el 75, 1% de ellas, según los datos que facilita el Ministerio de Sanidad. En febrero, el número de inyecciones que se suministraron en España fue de 2,7 millones y se utilizaron el 81%. En enero, cuando llegaron 1,7 millones, el porcentaje de uso fue del 91%.

La razón principal que explica esta evolución fue la semana perdida que se vivió con la vacuna de AstraZeneca. Entre los días 15 y 22 de marzo España no utilizó ninguno de sus viales hasta que la Agencia Europea del Medicamento dio su aval para volver a utilizarla. Esos días se pusieron algo menos de 700.000 dosis, mientras que la semana posterior se pusieron más de 1,2 millones.

De hecho, si se observa el parte diario que facilitó el Ministerio el martes 30, se observa que de Pfizer se habían utilizado todas las vacunas que envió la farmacéutica, con la excepción de las 672.750 que llegaron el lunes 29. De AstraZeneca hay todavía en las neveras unas 600.000 del total de dos millones que han surtido desde que recibió la aprobación.

Otro dato importante que se puede extraer de este primer trimestre es la cantidad de dosis que se ha recibido de cada farmacéutica y por mes. España ha recibido algo más de 9,6 millones de vacunas desde que comenzó la campaña. El 67,4% de todas ellas corresponde a la alianza de Pfizer y BionTech, compañías que han cumplido los plazos acordados incluso a pesar de la rotura de stock que sufrió en enero. El 22,66% corresponde a AstraZeneca, que ha quedado lejos de esos tres millones que se comprometió tras el gran recorte de dosis anunciado en febrero (iba a mandar a España alrededor de 10 millones). El 10% restante son las que ha enviado Moderna, compañía que ha priorizado el mercado estadounidense frente al del resto del mundo.

A lo largo del primer trimestre se han inoculado 8.035.160 vacunas y hay 2.721.084 personas totalmente inmunizadas (con dos dosis). Con estos datos, se puede deducir que hay 2,6 millones de ciudadanos que solo tienen puesta una dosis y que en las próximas semanas (o días) irán engrosando la cifra de inmunizados hasta prácticamente duplicar la que existía con fecha de 30 de marzo.

Sin el 80% de 80 años

El primer trimestre de la vacunación acaba también con el primer objetivo incumplido. España no ha vacunado al 80% de los mayores de 80 años. Los datos, de hecho, están muy alejados si se habla de inmunizados (dos dosis) pues se han quedado en el 40,2%, mientras que el porcentaje se acerca un poco al objetivo si se incluyen a los que, al menos, han recibido una dosis. En ese caso el porcentaje es del 70,8%.

Los deberes se han quedado a medias durante el primer trimestre de campaña de vacunación, por lo que España no puede perder ni un minuto entre abril y junio. Las farmacéuticas cuyas vacunas ya están aprobadas enviarán unos 36 millones de dosis a nuestro país en el segundo trimestre. A esa cifra hay que sumar los 2,2 millones que se han quedado sin usar en este primer trimestre (638.201 sueros de AstraZeneca, 436.525 de Pfizer y 600.000 millones de Moderna). Solo en abril, España tendrá para administrar más de 10 millones de vacunas entre las que llegarán y las que se quedaron sin usar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky