Nacional

Las vacunas no evitarán la cuarta ola del coronavirus, que asoma para Semana Santa

  • La incidencia acumulada crece en España desde la semana pasada
  • La Semana Santa podría suponer un aumento rápido de contagios
  • Sin embargo, los expertos son optimistas y piden un último esfuerzo
La cuarta ola del coronavirus asoma para Semana Santa
Madrid icon-related

La incidencia acumulada en 14 días por cada 100.000 habitantes se ha incrementado en España hasta los 138 casos, 10 puntos más que el pasado lunes. Un crecimiento sobre el que han puesto el foco expertos y autoridades sanitarias para pedir a la población que extreme las precaución de cara a la Semana Santa.

Los días festivos son los que más preocupan porque siempre motivan la movilidad y el contacto social, dos elementos clave para la propagación del Covid-19. Así, un grupo de científicos de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) propuso a comienzos el mes de marzo la idea de aplazar la fecha de los festivos de Semana Santa tres semanas: Jueves Santo y Viernes Santo pasarían de los días 1 y 2 de abril al 22 y 23 del mismo mes y el Lunes de Pascua al 26 de abril.

Este aplazamiento lo pusieron sobre la mesa para dar tiempo para que la afectividad de las vacunas alcance al mayor número de personas más vulnerables. Lo cierto, abril se perfila como un mes clave, con la llegada masiva de vacunas. Así, de producirse la cuarta ola más adelante, sería menos mortífera porque ya habría un número notable de inmunizados.

El tercer trimestre es un momento crítico de la pandemia 

La propuesta de retrasar la Semana Santa pasó sin pena ni gloria, sin embargo, ponía de relieve el momento crítico que España afronta en el próximo trimestre (abril, mayo y junio): se producirá una llegada masiva de vacunas que permitirá vacunar a los mayores de 70 años y personas de riesgo, hecho que motivará una caída importante de la mortalidad. Ante esta meta tan deseada, expertos y autoridades están pidiendo de manera incesante a la población que extreme las precauciones esta Semana Santa para evitar, retrasar o atenuar una cuarta ola. 

Esta reflexión la manifestó hace unas semanas la viróloga Margarita del Val, que hablaba de un cambio radical en el la evolución de la pandemia; pero también el sábado pasado César Carballo, médico de urgencias del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, en La Sexta Noche: "Nos quedan ocho semanas, sobre todo a la gente con factores de riesgo, mayores de 65 años, así que ahora es el momento de protegerse. Métanse en casa, solo les pedimos ocho semanas. Es un poco de sacrificio para mucho resultado".

Se espera una gran caída de la mortalidad

La vacunación de los grupos de riesgo y las personas mayores de 70 años provocará una caída importante de la mortalidad por Covid-19. En concreto, el último informe del grupo Biología Computacional y Sistemas Complejos (Biocomsc) de la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC), reveló que en España se producirá una reducción de la mortalidad por Covid-19 de, al menos, el 60% a principios de mayo gracias a la vacunación.

Este trabajo apunta que el ritmo de vacunación permitirá proteger a la población de más de 80 años antes de que acabe el mes de abril. Un grupo de población que, según los propios cálculos del estudio, representan dos de cada tres defunciones por Covid-19. Además, los expertos consideran que a medida que vaya avanzando el proceso de vacunación de personas de más de 70 años, la caída de la mortalidad ascendería al 80%.

Clara Prats, investigadora y física del grupo BIOCOM-SC de la UPC, en una entrevista a eldiario.es ha recordado que la Semana Santa es un riesgo real para la aparición de la cuarta ola y que el número de vacunados actual y de las próximas semanas solo podría atenuarla: "La vacunación de las próximas semanas no evitará por sí misma una cuarta ola, pero atenuará su mortalidad".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky