Periodista de temas sanitarios desde hace diez años. En los primeros años de carrera me dediqué al periodismo deportivo, pero la vida me llevó a dejar el balón por el medicamento. Licenciado en Periodismo por la Universidad Hispalense y master en Periodismo de Investigación por la Universidad Complutense.
Pandemia

Europa necesita más actores en el mercado para conseguir que el 70% de la población esté vacunada a principios de julio. Con los 380 millones de dosis que la Comisión estima que recibirá en el segundo trimestre (más el trabajo realizado hasta el 31 de marzo) no será suficiente. Hacen falta más viales y si las farmacéuticas que ya gozan de una autorización para su vacuna no pueden entregar más, hay que contemplar la llegada de nuevos actores.

Hace algo más de un año que comenzó una de las peores pesadillas que se han vivido en Europa. A medida que un virus desconocido se colaba entre las fronteras de los países para sembrar de terror a las poblaciones, el reloj del mundo se detenía, las calles se vaciaban y la vida se paralizaba. Incertidumbre, miedo, ansiedad... Esos eran los sentimientos que se adueñaban de la ciudadanía mientras los infectados se contaban por miles y los muertos por centenares.

Grifols avanza firme en su objetivo de alcanzar 435 centros de plasma para el año 2025. Tras la última operación, donde adquirió 25 centros en Estados Unidos a BPL, la compañía farmacéutica ya tiene en su cartera 344 fábricas (el 84% se encuentra en Estados Unidos y el resto en Europa, en Alemania y Austria, principalmente), el 79% del horizonte que se marcó la firma catalana a finales de 2020, durante el transcurso del Día del Inversor. Una cifra que confirma la buena dirección, si bien no resta trabajo en este campo, según las propias previsiones de la empresa.

Pandemia

El Ministerio de Sanidad no desviaba la mirada de Amsterdam. La decisión de la Agencia Europea del Medicamento sobre la vacuna de AstraZeneca se esperaba a primera hora de la tarde y así fue. El antígeno recibió un sí a su eficacia y seguridad. Sin embargo, no se descarta la relación con los casos de trombosis aparecidos. "La vacuna puede estar asociada con casos muy raros de coágulos de sangre asociados con trombocitopenia, es decir, niveles bajos de plaquetas en la sangre (elementos en la sangre que ayudan a que se coagule) con o sin sangrado", dijo la agencia.

Pandemia

Nuevo vaivén en las estimaciones de la Comisión Europea relativas al número de dosis que llegarán en el segundo trimestre del año. De unos 380 millones se pasó a 300 y con muchas dudas. Ahora, la presidenta Ursula Von der Leyen anuncia que se distribuirán 360 millones de dosis a los países de la UE en el segundo trimestre. Esta nueva previsión permite extrapolar el porcentaje máximo de inmunizados que tendrá España antes del 1 de julio. Como máximo, serán 24,55 millones de personas, el 52% de la población total.

Pandemia

La paralización de la vacunación con dosis de AstraZeneca deja en España al 30% del Plan de Vacunación en el aire. Durante el primer trimestre, y a pesar de los recortes en los envíos, esta farmacéutica va a entregar algo más de 3 millones de vacunas en España de las aproximadamente 9 millones que llegarán a nuestro país durante el primer trimestre.

Empresas

La multinacional Becton Dickinson ampliará su presencia en España, donde lleva instalada desde hace 40 años. La compañía invertirá 165 millones de euros en la construcción de una nueva planta en la ciudad de Zaragoza, en un solar de 100.000 metros cuadrados que va a adquirir al ayuntamiento de la capital aragonesa, quien ayer comenzó el proceso de licitación del suelo. La inversión prevista incluye lo que abonará al consistorio, que serán tres millones de euros, según confirmaron fuentes municipales.

Pandemia

El Ministerio de Sanidad ha comunicado que ayer se produjeron dos nuevos casos de trombosis en personas que se habían vacunado con anterioridad con el antígeno de AstraZeneca. Uno de lo casos sufrió un ictus isquémico con transformación hemorrágica "que, desgraciadamente, tuvo un desenlace fatal", explica la cartera que dirige Carolina Darias.

Sanidad

La vacuna en la que trabaja GSK con la canadiense Medicago ha entrado en la Fase III de ensayo clínico, la última antes de pedir la autorización. Este antígeno, que está más avanzado que el que la multinacional británica lleva a cabo con Sanofi, no está en el radar de compras europeo.

Pandemia

Un día después de que España cambiara de criterio y decidiera unirse al resto de países europeos en la paralización de la vacunación de AstraZeneca, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) descarta que estas dosis tengan algo que ver con los casos de trombosis que se han producido en varios países de la Unión Europea (uno en España). Una decisión que acompañan de la misma recomendación que ofrecieron el jueves pasado: "los beneficios superan a los riesgos".