Un día después de que España cambiara de criterio y decidiera unirse al resto de países europeos en la paralización de la vacunación de AstraZeneca, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) descarta que estas dosis tengan algo que ver con los casos de trombosis que se han producido en varios países de la Unión Europea (uno en España). Una decisión que acompañan de la misma recomendación que ofrecieron el jueves pasado: "los beneficios superan a los riesgos".
El órgano regulador de los medicamento en Europa dice que no hay indicios de que la vacuna de AstraZeneca guarde un vínculo con los casos que se han producido. Es más, han recordado que los episodios de trombosis acaecidos son escasos e igualables a lo que puede ocurrir en condiciones normales. "En la actualidad no hay indicios de que la vacunación haya causado estas condiciones", ha dicho Emer Cooke, directora de la Agencia.
Con todo, este jueves habrá una reunión urgente del PRAC (órgano de farmacovigilancia de la Agencia) en el qu se abordará en detalle el estudio llevado a cabo desde que la voz de alarma sonara por primera vez en Austria. "Veremos en profundidad si hay relación o se trata de coincidencia", ahondó Cooke.
AstraZeneca ya emitió un comunicado que coincide en líneas generales con la versión que ha trasladado hoy la Agencia del Medicamento, qur es muy similar a la del jueves pasado. "Una minuciosa revisión de todos los datos de seguridad disponibles de más de 17 millones de personas vacunadas en la Unión Europea (UE) y el Reino Unido con la vacuna frente a la COVID-19 de AstraZeneca ha mostrado que no existe ninguna evidencia de un aumento del riesgo de embolia pulmonar, trombosis venosa profunda (TVP) o trombocitopenia en ningún grupo de edad definido, sexo, lote o en ningún país concreto", dice la empresa.
Pero de momento, esta rueda de prensa de la EMA no cambia nada. La suspensión seguirá vigente en todos los países que la han decretado hasta que el comité de farmacovigilancia se pronuncie. De hecho, la misma agencia ha emplazado al jueves para tomar una posición definitiva. En cualquier caso, el mensaje que se ha tratado de enviar en el de tranquilidad con la vacuna. "Todavía estamos firmemente convencidos de que los beneficios de la vacuna de AstraZeneca para prevenir la Covid-19 con sus riesgos asociados de hospitalización supera los riesgos de los efectos secundarios", repitió Cooke.