La Comisión Europea se ha colocado en el centro de la lucha contra la pandemia. Primero fue al proponer y gestionar la compra conjunta de vacunas, pero también al ponerse al frente del fondo de recuperación de 800.000 millones para superar la crisis económica. Los problemas, retrasos y errores cometidos por el Ejecutivo comunitario con las vacunas han llevado a la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, a entonar un "mea culpa" durante los últimos días.
Ahora, la presidenta ha especificado la fecha limite propuesta por la Comisión para vacunar al 70% de la población. Hasta ahora, la presidenta del Ejecutivo comunitario había señalado que el objetivo era el final del verano. En la rueda de prensa precisó que el verano termina el 21 de septiembre. Esta meta es considerada por diplomáticos y fuentes comunitarias como bastante ambiciosa, a causa de los cuellos de botella vistos hasta ahora para la producción masiva de vacunas, incluyendo la falta de materia prima, como moléculas sintéticas. "Habrá dificultades en el camino por delante", con aciertos aunque también habrá "retrasos", indicó este viernes en rueda de prensa.
Preguntada por elEconomista sobre qué cambios hará para evitar nuevos patinazos, también con la vista puesta en la aplicación del fondo, Von der Leyen respondió en rueda de prensa que "todavía podemos reducir el tiempo en el proceso regulatorio para aprobar las vacunas". Algunos Estados miembros se han quejado por el tiempo adicional que necesita la Agencia Europea de Medicamentos para aprobar las vacunas, en comparación con otras jurisdicciones, lo que ha influido en un progreso menor en el ritmo de vacunación frente a EEUU.
Von der Leyen compareció este viernes junto al presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli, y el primer ministro portugués, Antonio Costa, tras la firma del reglamento del Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia, el instrumento de 672.500 millones de euros que representa el principal pilar del fondo de recuperación. El pasado miércoles, Von der Leyen fue contradictoria en el pleno del Parlamento Europeo al señalar que "tardamos al conceder la autorización" con las vacunas, pero al mismo tiempo defendió las tres o cuatro semanas adicionales que necesita la EMA.
Un portavoz de la Comisión Europea indicó tras las palabras de Von der Leyen que están trabajando para reducir el tiempo de aprobación, pero "estamos en una fase temprana" en la elaboración de propuestas.