Periodista de temas sanitarios desde hace diez años. En los primeros años de carrera me dediqué al periodismo deportivo, pero la vida me llevó a dejar el balón por el medicamento. Licenciado en Periodismo por la Universidad Hispalense y master en Periodismo de Investigación por la Universidad Complutense.
Empresas

Cofares ampliará su presencia en Andalucía con un nuevo centro logístico en la comunidad. De esta forma, la líder española en distribución farmacéutica se mete de lleno en el mercado estrella de su principal competidor: Bidafarma.

Pandemia

Las farmacéuticas siguen buscando cómo escalar la fabricación y envasado de sus vacunas ante los problemas de envíos que se están produciendo. La última en mover ficha ha sido Janssen, cuya vacuna se aprobó hace una semana y sus primeras dosis no llegarán hasta la segunda quincena de abril.

Especial Día del Agua

Las aguas residuales se han convertido en un auténtico termómetro de la intensidad de la pandemia del coronavirus. Desde el pasado verano son muchas las iniciativas que se han llevado a cabo y algunas han dado resultados tan sorprendentes como restos del patógeno incluso antes de que estallase la alarma en la ciudad china de Wuhan. Los expertos explican que no se puede establecer una relación única entre el valor de SARS-CoV2 en el agua residual y el número de infectados, dado que dependerá de la virulencia de la infección en cada paciente, por lo que los sistemas hasta ahora implantados no se muestran valores absolutos, sino tendencias.

Empresas

El Grupo Asisa cerró el año 2020 con su mayor cifra histórica de facturación en primas: 1.273 millones de euros, un 4,28% más que el año anterior. La actividad de la aseguradora en 2020 estuvo muy influenciada por la pandemia, que afectó de lleno a sus dos actividades principales: la aseguradora y la asistencial.

Empresas

España tiene mucho que decir en las negociaciones que se están llevando a cabo en el seno de la Comisión Europea para desarrollar un pasaporte de vacunación que facilite la movilidad de las personas y, con ello, se acelere la recuperación económica. ConnectedLife, una empresa nacida en el año 2016, tiene una herramienta digital que podría implementarse en el plazo de dos semanas. Se llama I-Life y, bajo cumplimiento de las leyes de protección de datos, permitiría a un ciudadano tener una ficha digital en su móvil donde se registraría si está vacunado o no.

Vacunas

La vacuna rusa busca un centro de producción y su posterior distribución en España. El lugar elegido es Galicia, donde el país tiene un fuerte vínculo comercial con un fondo de inversión regional, Iberatlantic, y donde se encuentra uno de los pocos centros (sino el único) de fabricación integral de vacunas en España, el grupo Zendal. La Sputnik V, desarrollada por el instituto público Gamaleya, está bajo la titularidad del fondo soberano ruso RDIF para los derechos comerciales internacionales.

Pandemia

La Agencia Europea del Medicamento ha dado el visto bueno este jueves a la vacuna de Janssen. El antígeno solo necesita una dosis para garantizar la inmunidad y tiene una eficacia del 66% para prevenir infecciones sintomáticas leves y un 85% para evitar estadios graves de la enfermedad. Sin embargo, para comenzar a administrar esta vacuna habrá que esperar. La farmacéutica confirma que la vacuna no llegará a los países europeos hasta la segunda quincena de abril.

vacunas

La Comisión Europea vuelve a descuidar un contrato con uno de los fabricantes de la vacuna que más cerca están de conseguir la aprobación en el continente. En esta ocasión se trata de la de Novavax, una compañía que, sin embargo, en 2020 ya cerró sus acuerdos con países como Estados Unidos, Reino Unido, Canadá o Australia. Bruselas llegó a un preacuerdo con esta compañía en diciembre para asegurarse 100 millones de dosis (más otras tantas opcionales, con un 10% para España) pero desde entonces las negociaciones están encalladas.

Industria farmacéutica

El Ministerio de Sanidad ha dado luz verde a la nueva terapia de Novartis contra la Esclerosis Múltiple Secundaria Progresiva, que se comercializará bajo el nombre comercial de Mayzent. El acta de la Comisión de Precios, a la que ha tenido acceso este medio, estipula que el fármaco, en su presentación de 12 comprimidos, tendrá un precio de 330,36 euros.

EMPRESAS

Grifols ha cerrado el acuerdo para adquirir el 56% del capital restante de GigaGen por 67,5 millones de euros. La farmacéutica catalana compró el 44% de la biotecnológica estadounidense julio de 2017 por 35 millones de dólares.