Periodista de temas sanitarios desde hace diez años. En los primeros años de carrera me dediqué al periodismo deportivo, pero la vida me llevó a dejar el balón por el medicamento. Licenciado en Periodismo por la Universidad Hispalense y master en Periodismo de Investigación por la Universidad Complutense.
Vacunas

El envío de vacunas a lo largo del segundo trimestre se va a incrementar exponencialmente respecto a lo recibido hasta el 31 de marzo. España recibirá en el mes de abril casi las mismas vacunas de Pfizer/BionTech que se recibirán hasta final de mes. En concreto, serán 4,8 millones de dosis, según confirma la ministra de Sanidad, Carolina Darias, mientras que las previsiones para el primer trimestre están sobre las 5,5 millones.

El grueso de las empresas que cotizan en el Ibex 35 suspenden cada año en brecha salarial, aunque están realizando serios esfuerzos para recortarla y aumentar la presencia de las mujeres. La excepción que confirma la regla del selectivo son Inditex, Iberdrola y Siemens Gamesa, donde son ellas las que ganan más que los hombres, al menos de promedio.

Sanidad

La empresa catalana Hipra, afincada en Girona, está inmersa en dos proyectos para llevar al mercado una nueva vacuna contra el Covid. El primero de ellos es de elaboración propia, mientras que el segundo es una colaboración público-privada con el Hospital Clínic de Barcelona y basado en la nueva técnica de ARN mensajero, como las vacunas que han llevado al mercado tanto Pfizer como Moderna. "En estos momentos ambas vacunas se encuentran en fase preclínica. Si esta fase culmina con éxito, en junio se podría empezar el ensayo clínico de la vacuna propia. Empezaremos a fabricar viales del proyecyo propio para iniciar los ensayos clínicos; para el proyecto conjunto con el Hospital Clínic de Barcelona todavía no", explica a elEconomista la empresa.

Revista de Sanidad

Mientras que el desarrollo de las vacunas ha tenido una velocidad de vértigo, los tratamientos para curar a aquellos que padecen el Covid brillan por su ausencia. Con la excepción de remdesivir, aprobado el pasado mes de junio y comercializado por Gilead, no ha habido ninguna novedad terapéutica disruptiva que permita suprimir el virus en fases precoces y evitando el empeoramiento a enfermedad severa o grave.

Sanidad

La llegada de más dosis semanales de la vacuna contra el Covid a España y la necesidad de cumplir el objetivo del 70% de la población inmunizada cuanto antes ha llevado a mover ficha a cinco comunidades autónomas. Madrid, Andalucía, Murcia, Canarias y Cataluña se apoyarán en la sanidad privada para administrar más rápido los viales.

Sanidad

El capital riesgo va a apostar por la ciencia básica en España. La patronal de empresas biotecnológicas ha llegado a un acuerdo con siete fondos especializados en ciencias de la vida para impulsar el sector biotecnológico en la recuperación del país tras la crisis sanitaria provocada por el Covid. El volumen de inversión para los próximos años es de 300 millones de euros, según asegura el director general de Asebio, patronal que engloba a las empresas biotecnológicas españolas, Ion Arocena. "En total gestionan fondos por 800 millones de euros y de cara a los próximos años tienen capacidad de inversión de 300 millones", explica.

La Patronal de Tecnologías Sanitarias (Fenin) ha elaborado un proyecto para modernizar el sistema sanitario público de España. Para ello piden una inversión de 2.600 millones de euros e instan al Gobierno y las comunidades autónomas a emplear una parte de los fondos europeos para la reconstrucción. “De acuerdo con la temporalidad plurianual de los Fondos de Recuperación y Resiliencia (2021-2026), el compromiso de fondos deberá circunscribirse en el periodo 2021-2023, con un despliegue de proyectos hasta el año 2026”, explican desde la patronal a elEconomista.

España comienza a despegar en el ritmo de vacunación al unísono de la llegada de mayor cantidad de dosis por semanas. Entre los días 25 y 26 de enero, las comunidades autónomas administraron 53.626 dosis, mientras que entre los mismos días de febrero se inocularon algo más de 151.000 vacunas, prácticamente el triple. En aquellos días, nuestro país recibía unos 350.000 viales semanales; ahora la cifra ha superado, ligeramente, el millón de dosis tras la llegada este viernes de 195.000 dosis de Moderna (prácticamente las mismas que había recibido hasta la fecha, 196.000). El ritmo, además, será creciente a partir de ahora por la llegada de más dosis semanales en marzo.

Resultados 2020

Reig Jofre sobrevivió a la pandemia del coronavirus impulsado por las ventas de su unidad de osteoarticular y medicamentos de UCI, que sujetaron las pérdidas en otras unidades de negocio. El beneficios de la compañía se elevó hasta los 5,7 millones de euros, un 15% más que en 2019.