Periodista de temas sanitarios desde hace diez años. En los primeros años de carrera me dediqué al periodismo deportivo, pero la vida me llevó a dejar el balón por el medicamento. Licenciado en Periodismo por la Universidad Hispalense y master en Periodismo de Investigación por la Universidad Complutense.
Vacuna del Covid

Nuevo cruce de acusaciones entre la Unión Europea y AstraZeneca sobre de las vacunas contra el coronavirus. Según avanzó anoche la agencia Reuters, citando a fuentes de Bruselas, la Unión Europea recibirá el 50% de las dosis comprometidas para el segundo trimestre, pasado de 180 a 90 millones de inyecciones. Esta disminución afectará en la misma proporción a España.

Resultados

Rovi sorteó la crisis del coronavirus y durante el año pasado su beneficio se disparó en un 55%, hasta los 61,1 millones de euros. El mayor impulso vino de su negocio de fabricación a terceros, donde se enmarcaría el acuerdo con Moderna para el envasado de la vacuna contra el Covid. Esta área creció un 39% en ventas, si bien la compañía española no especifica el impacto del contrato con la empresa norteamericana.

Sanidad

España no recibirá la vacuna de Janssen hasta el mes de abril, aunque su aprobación por parte de las autoridades europeas se produzca en marzo. Así lo contempla el ministerio de Sanidad, cuya titular, Carolina Darias, argumenta que este retraso está recogido en los contratos firmados con la farmacéutica, que explicarían que el suministro comenzaría ese mes. Según la ministra, será en el segundo trimestre cuando comience el suministro, del que podrían llegar, a nivel europeo, unos 80 millones de dosis durante ese periodo, de los que a España le correspondería algo más del 10% de esos viales.

Resultados anuales

La farmacéutica Almirall ha presentado esta mañana los resultados correspondientes al año 2020. Su beneficio se situó en los 74,3 millones de euros, cifra que representa una caída del 29,9% respecto al dato de 2019, 106 millones. La compañía ha recogido con caídas en bolsa estas cifras, dejándose un 1,52% hasta los 11,69 euros por título.

Sanidad

La última novedad terapéutica en el abordaje del cáncer sigue atrayendo las miradas de varias farmacéuticas. Se trata de las CAR-T, una innovación asistencial que consiste, grosso modo, en extraer células de un paciente enfermo de cáncer, potenciarlas en un laboratorio, y volverlas a insertar en el paciente para que su cuerpo pueda defenderse del tumor. Además de estar avaladas por el consenso de oncólogos como una herramienta de futuro para el abordaje de esta enfermedad, la financiación pública que existe hoy en España (y en otras economías similares) es muy golosa.

Sanidad

Hay estadísticas que favorecen a España en la carrera por tener vacunada a toda la población. Nuestro país es el primero de las grandes economías de Europa en personas inmunizadas (con las dos dosis administradas) con un 2,4% de la población, y solo es superado por Dinamarca y Rumanía dentro del continente. En números absolutos, España ha vacunado a 1.144.556 personas. Lo más llamativo de esta clasificación es a la distancia a la que deja al Reino Unido, la primera de las grandes economías (con permiso de Israel) en administrar vacunas, que se sitúa en el 0,82% de la población con la pauta completa.

Pandemia

España recibirá en el segundo trimestre del año alrededor de 38 millones de dosis, casi cuatro veces más que las previstas hasta el 31 de marzo, que serán unos 10 millones de dosis. Con esta previsión, durante los meses entre abril y junio se podrán vacunar unos 23 millones de españoles, 15 con los 30 millones que llegarán desde Pfizer/BionTech, Moderna y AstraZeneca, y 8 con las que se prevén que lleguen desde Janssen, que solo necesita una dosis para alcanzar la inmunidad frente al coronavirus.

Empresas

Pharmaloop, división farmacéutica del Grupo Salvat, ha realizado una inversión de 65 millones de euros en su planta de Alcalá de Henares (Madrid) para ampliar sus capacidades de producción. Según la compañía, la nueva planta, unida a la ya actual, contará con unas instalaciones de más de 23.000 metros cuadrados y permitirá aumentar la capacidad productiva con un potencial de 500 millones de viales estériles al año.

Coronavirus

La cuarta vacuna contra el coronavirus cumple su último trámite burocrático antes de la aprobación definitiva en Europa. Janssen solitiará a la Agencia Europea del Medicamento, a las 16:00 horas, la autorización de comercialización condicional (como con todas las vacunas), y tal y como adelantó elEconomista, la decisión se producirá a principios de marzo. De esta forma, será en unas semanas cuando se sume a las ya aprobadas: Pfizer/BionTech, Moderna y AstraZeneca.

Empresas

Sandoz ampliará su cartera de antibióticos tras hacerse con el negocio de cefalosporina de GSK. La filial de Novartis pagará hasta 500 millones de euros en dos plazos, 350 al inicio y 150 relacionados con el cumpimiento de objetivos comerciales. Ambas compañías esperan que la operación se pueda cerrar en el segundo semestre de 2021.