Periodista de temas sanitarios desde hace diez años. En los primeros años de carrera me dediqué al periodismo deportivo, pero la vida me llevó a dejar el balón por el medicamento. Licenciado en Periodismo por la Universidad Hispalense y master en Periodismo de Investigación por la Universidad Complutense.
Sanidad

España ha aprobado el nuevo medicamento de Janssen contra dos tipos de cánceres de próstata. Se trata de Erleada, una innovación con poco tiempo en el mercado (la aprobación europea para la primera de las indicaciones fue en 2019 y la segunda a principios de 2020), pero con unas proyecciones de ventas mundiales que oscilan entre los 1.500 millones y los 2.000 millones de dólares a nivel mundial para el año 2022. De hecho, este año ha conseguido duplicar las ventas respecto a 2019 (de 116 a 241 millones) sin estar aprobado en muchos mercados que irá conquistando en 2021, como España.

Empresas

AstraZeneca comienza a mover ficha tras la tensa polémica vivida con la Unión Europea por no cumplir el envío prometido de vacunas durante el primer trimestre. La compañía británica ha llegado a un acuerdo con la alemana IDT Biologika para utilizar las instalaciones de la segunda en el país teutón y escalar su producción actual de dosis para el Viejo Continente.

Industria farmacéutica

Pharmamar está convencido de que los próximos ensayos clínicos de sus principales moléculas van a ser muy positivos para la empresa. Prueba de ello es que acaba de invertir seis millones de euros para aumentar las capacidades de fabricación de la fábrica ubicada en Madrid.

Las dos grandes multinacionales que ya tienen aprobadas sus vacunas contra el coronavirus experimentarán un importante crecimiento de sus beneficios durante este año. Sin embargo, si bien el antígeno tendrá una gran responsabilidad en las cuentas de este año, no será la única responsable de ese crecimiento. Según el consenso de mercado que facilita Factset, Pfizer doblará prácticamente sus ganancias (un 96% más) respecto a las cuentas presentadas hace una semana correspondientes al ejercicio de 2020 (de 9.616 a 18.846 millones de dólares). Por su parte, AstraZeneca lo hará en un 30%, según las estimaciones (de 5.291 millones a 6.910 millones en 2021).

El Ministerio de Sanidad ha modificado el Plan de Vacunación para definir a quien irá destinada la vacuna de AstraZeneca, una vez que ha sido descartada para mayores de 55 años. Será para profesiones consideradas de riesgo por su posible exposición ante el virus.

PANDEMIA

La inversión que realizó Estados Unidos durante la fase de investigación y desarrollo de los distintos proyectos de vacunas fue casi cinco veces superior a lo destinado por la Unión Europea (UE). A través del mecanismo denominado Operación Warp Speed, la Administración americana invirtió unos 18.000 millones de dólares, mientras que los Estados miembros, a través de la Comisión, destinaron 3.790 millones en dos tandas (una primera de 2.700 millones y una ampliación en otoño de 1.090 millones).

Regulatorio

El año 2020 fue muy positivo para la industria farmacéutica en la faceta de aprobaciones de nuevos medicamentos por parte de las agencias reguladoras. La europea (EMA) ha publicado su informe anual sobre las principales novedades en esta materia y se observa que el año pasado dio luz verde a 39 tratamientos completamente nuevos y emitió un total de 97 opiniones positivas sobre otros fármacos, frente a los 30 y 66, respectivamente, de 2019, un 30% más. La especialidad que más innovaciones acaparó en Europa fue la oncología, seguida de infecciosas y hematología. De las 39 nuevas moléculas, once son para algún tipo de cáncer.

Pandemia

Llegar al objetivo de vacunación del 70% de la población en verano (tomando como fecha el 1 de julio) será casi una misión imposible. Se deben vacunar 33,1 millones de españoles para cumplir y hasta ayer solo se ha conseguido la inmunización de 682909. Desde el 6 de febrero al 30 de junio hay 144 días por delante (incluyendo fines de semana) en los que el ritmo de vacunación debe ser de 226.000 personas diarias para llegar a la cifra mágica. En esta última semana se ha alcanzado el pico de 100.000, por lo que tendría que multiplicar por dos el mejor dato de febrero. Esta semana, además, ha sido imposible llegar a la cifra de 226.000 vacunados al día porque para toda la semana hay 449.700 dosis.

Entrevista al CEO de Zendal

La vacuna de Novavax entró el miércoles en el proceso de evaluación de la Agencia Europea del Medicamento. Una parte de la fabricación de los 200 millones de dosis comprometidas para la Unión Europea se hará en Porriño (Pontevedra).

La farmacéutica estadounidense Johnson & Johnson, matriz de la compañía Janssen, ha solicitado a la FDA la autorización para el uso de emergencia de su candidata a vacuna contra el Covid-19, que solo requiere de una única inyección. La compañía ha anunciado que en las próximas semanas hará lo propio con la Agencia Europea del Medicamento.