Empresas y finanzas

Asisa incrementó sus primas en 2020 un 4,28%, hasta los 1.273 millones de euros

  • El 98% de la facturación llega del ramo de la salud

El Grupo Asisa cerró el año 2020 con su mayor cifra histórica de facturación en primas: 1.273 millones de euros, un 4,28% más que el año anterior. La actividad de la aseguradora en 2020 estuvo muy influenciada por la pandemia, que afectó de lleno a sus dos actividades principales: la aseguradora y la asistencial.

Desde el inicio de la emergencia sanitaria, la aseguradora renunció a aplicar las cláusulas de sus pólizas que excluyen la prestación en caso de epidemia y ha garantizado la atención sanitaria de todos sus asegurados. En ese sentido, Asisa ha gestionado el ingreso hospitalario de más de 6.500 asegurados, tanto en sus centros propios como en los concertados.

Además, la aseguradora ha puesto en marcha una iniciativa de atención domiciliaria para atender en sus domicilios a casi 65.000 asegurados afectados por Covid. En paralelo, ha desplegado nuevas herramientas de telemedicina, como el servicio de videoconsultas Asisa LIVE, para garantizar un acceso rápido a las coberturas contratadas.

En el ámbito asistencial, el Grupo HLA ha tenido un papel muy relevante en la gestión de la pandemia y ha atendido a casi 60.000 pacientes por COVID-19, muchos de ellos derivados de la sanidad pública. Para atender a estos pacientes, el Grupo HLA ha invertido más de 15 millones de euros que han permitido reorganizar sus centros y ampliar las unidades de cuidados intensivos y las plazas de hospitalización, además de reforzar sus plantillas en los centros con mayor presión asistencial con la reubicación de personal y la contratación de nuevos profesionales.

Al margen de la gestión del Covid, en 2020, Asisa siguió desarrollando su plan estratégico con el objetivo de avanzar en su desarrollo multirramo, fortalecer su red asistencial propia, incrementar su presencia internacional, acelerar su proceso de transformación digital y fortalecer su compromiso con la sostenibilidad.

En el ámbito asegurador, mantuvo su estrategia de diversificación de la actividad aseguradora para fortalecer su presencia multirramo. En salud, las primas alcanzaron los 1.253,8 millones de euros, con un crecimiento del 4,09%. En el caso de las pólizas privadas, el crecimiento superó el 5,9%. Esta evolución permite a Asisa consolidar su cuota de mercado y seguir desarrollando su modelo asistencial propio, basado en la reinversión del beneficio para la mejora de su equipo humano y tecnológico, la modernización de instalaciones y la capacitación de sus profesionales. Además, creció en dental, donde incrementó tanto sus primas como el número de asegurados (casi un 2%).

Por su parte, Asisa Vida cerró el ejercicio pasado con casi 12,8 millones de euros en primas, un 23% más que se une al crecimiento del 37% registrado en 2019. En el resto de ramos, el volumen de primas superó los 6,8 millones de euros (un 10% más), con un importante crecimiento en el seguro de mascotas, que duplicó sus primas, y del ramo de decesos, en el que Asisa incrementó su volumen de primas más de un 40% y ya superaba los 45.000 asegurados a finales del año pasado.

Los resultados económicos registrados en 2020 han permitido al Grupo ASISA mantener su nivel de inversión, que ya suma 415,3 millones de euros desde 2010, tras generar unos resultados acumulados de casi 350 millones de euros en el mismo periodo. Esta inversión ha permitido al Grupo ASISA hacer frente a la pandemia de la COVID-19 y avanzar en la segunda línea del plan estratégico del Grupo: el desarrollo de su red asistencial propia, liderada por el Grupo Hospitalario HLA. En 2020, las empresas asistenciales del Grupo ASISA facturaron 461,3 millones de euros, un 6,5% más que en 2019.

El Grupo HLA, la red hospitalaria propiedad del Grupo ASISA, cuenta con 16 hospitales, 36 centros médicos multiespecialidad y 41 unidades de referencia en tratamientos de última generación. En 2020, HLA incorporó a su red asistencial el hospital HLA La Salud en Cádiz y nuevos centros médicos en Almería (Centro de Especialidades HLA Mediterráneo), un nuevo centro diagnóstico en Granada (CEDISA) y la gestión de un nuevo centro en Lérida (BonÀrea).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky