El Ministerio de Sanidad ha comunicado que ayer se produjeron dos nuevos casos de trombosis en personas que se habían vacunado con anterioridad con el antígeno de AstraZeneca. Uno de lo casos sufrió un ictus isquémico con transformación hemorrágica "que, desgraciadamente, tuvo un desenlace fatal", explica la cartera que dirige Carolina Darias.
El otro caso registrado padece ahora una trombosis venosa abdominal y el ministerio explicita que ambas habían sido vacunadas en los últimos 16 días. Estos dos casos se suman al ya comunicado el lunes, por lo son tres casos entre los 975.661 personas que han recibido esta vacuna.
"Se trata, con el notificado anteriormente, de tres casos de eventos trombóticos que por sí mismos, aunque infrecuentes, pueden ocurrir en la población general. Sin embargo, los tres casos cuentan con la particularidad de que los eventos trombóticos se han asociado a una disminución del número de plaquetas en sangre. Este hecho puede sugerir una activación anormal del sistema de la coagulación que se asociaría a esta formación de coágulos en localizaciones que no son las más habituales", asevera el Ministerio.
En estos momentos, la Agencia Española del Medicamento, con el resto de agencias nacionales de los países miembro, está recabando la información para saber si además de la relación temporal que guardan los casos con la vacuna hay una relación causal. "La evaluación de este tipo de señales puede acabar encontrando una causa alternativa a la administración de la vacuna o, en el caso de que sea achacable a la misma, con medidas que traten de minimizar el riesgo. La Agencia irá dando cuenta oportuna del resultado de esta evaluación", prosigue el Ministerio.
Mientras estos casos se producían ayer, la Agencia Europea del Medicamento afirmaba que seguí confiando en la administración de la vacuna porque los beneficios superaban a los riesgos. Este jueves se reunirá el comité de farmacovigilancia del organismo europeo para emitir un dictamen sobre las investigaciones.
Relacionados
- Por qué la vacuna de AstraZeneca está (siempre) en el punto de mira: el médico César Carballo alude razones económicas
- Qué grupo de edad y personas de riesgo se vacunarán en abril, mayo y junio
- ¿Qué efectos secundarios tiene la vacuna de AstraZeneca? La trombosis no es uno de ellos
- Las 9 reacciones adversas más frecuentes de la vacuna de AstraZeneca y su tratamiento con Paracetamol