Periodista de temas sanitarios desde hace diez años. En los primeros años de carrera me dediqué al periodismo deportivo, pero la vida me llevó a dejar el balón por el medicamento. Licenciado en Periodismo por la Universidad Hispalense y master en Periodismo de Investigación por la Universidad Complutense.
Sanidad

La Comisión Europea no ejercerá la opción de compra sobre los envíos extras que se pactaron con Janssen y AstraZeneca cuando se firmaron los contratos. Bruselas compró a las farmacéuticas 200 y 300 millones de dosis respectivamente, pero además se había asegurado la llegada de 200 millones más de la compañía belga y 100 de la británica. Sin embargo, esas dosis extra no llegarán, según adelantó la agencia Reuters citando fuentes de la negociación.

Sanidad

La Agencia Europea del Medicamento ha avalado hoy el uso de la vacuna de Janssen porque sus beneficios superan con creces a los riesgos, pero también ha indicado que se debe incluir en la ficha técnica de la vacuna "una advertencia sobre coágulos sanguíneos inusuales con plaquetas bajas en sangre" como efecto secundario muy raro. El resultado del análisis es muy similar al que se alcanzó con AstraZeneca.

Especial Salud

El primer envío de los fondos europeos deja un mal sabor de boca en el sector sanitario. De los primeros 50.000 millones de los que ha informado el Gobierno, para Sanidad irán destinados poco más del 1,5%, lo que se traduce en 1.069 millones de euros. La cifra, por ponerla en contexto, es inferior a lo que constaría renovar el parque tecnológico en España con más de diez años, que alcanza los 1.600 millones de euros en cuatro años según las estimaciones realizadas a principios de 2020 por la patronal Fenin. De hecho, los cálculos no deben estar muy desencaminados porque el Gobierno, para sus primeros presupuestos, ya destinó 400 millones.

Especial Salud

España es la segunda potencia mundial en investigación farmacéutica. Nuestro país solo es superado por Estados Unidos pero a tenor de la tendencia, es posible que en algún momento lideremos el campo, como ya hacemos con los trasplantes de órganos, donde España lleva más de dos décadas a la cabeza. Durante el año de la pandemia, a pesar de todas las dificultades, se han puesto en marcha más de 1,100 ensayos clínicos, de los que el área de mayor proliferación es la oncología, con 351 ensayos clínicos. En segundo lugar se colocaría el coronavirus (149 estudios). El top 5 se completaría con ensayos para patologías del sistema nervioso, del sistema inmunitario y cardiovasculares.

pandemia

El Ministerio de Inclusión y Seguridad Social va a firmar un convenio con las mutuas laborales y la Fundación CEOE para que las primeras ayuden a acelerar el proceso de vacunación en España. Así lo anunció este lunes el ministro del ramo, Jose Luis Escrivá, quien por otra parte descartó la compra de vacunas por parte de las empresas.

Dionisio Martínez, CEO de Drager

Drager es uno de los líderes mundiales de fabricación de mascarillas y respiradores. Su director general cuenta cómo se vivió la pandemia y cómo se puede favorecer la reindustrialización de España en los próximos años.

Sanidad

El Gobierno de España respaldará el proyecto de vacuna de la farmacéutica española Hipra. Así lo ha asegurado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras visitar la fábrica gerundense y conocer el estado de las investigaciones. "Vamos a apostar por vosotros para pasar de ese sueño a una realidad el año que viene", ha dicho el presidente.

Sanidad

La campaña de vacunación contra el coronavirus en Europa ya tiene un nombre hegemónico: la alianza Pfizer/BionTech. Fue la primera en aprobarse, a finales de diciembre, la primera en inocularse, pocos días después y, poco a poco, ha ido copando el mercado continental hasta erigirse como gran protagonista y "socio fiable" para Bruselas.

Sanidad

Como ya hiciera anteriormente con la vacuna de AstraZeneca, la Agencia Europea del Medicamento ha asegurado este miércoles que los beneficios del antígeno de Janssen superan con creces los riesgos de padecer un trombo. El organismo de farmacovigilancia de la Agencia continúa sus investigaciones sobre los trombos ocurridos tras su uso en Estados Unidos, donde se han producido seis casos de casi siete millones de dosis inoculadas.

Pandemia

Hacer planes o estimaciones en tiempos de pandemia es el camino más recto para la equivocación. Hace una semana el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dibujaba un calendario de vacunación en el que a finales de agosto se cumplía el objetivo de vacunación: 70% de población inmunizada. Pero además, establecía una serie de puntos de control con su número de sueros administrados y ponía en valor la aceleración del ritmo de la campaña una vez llegase la vacuna de Janssen, el único antígeno monodosis. Siete días más tarde, una investigación de la FDA a esta vacuna ha provocado la decisión de la compañía de suspender el envió de dosis que debía comenzar hoy mismo con las primeras 300.000 dosis.