
Como ya hiciera anteriormente con la vacuna de AstraZeneca, la Agencia Europea del Medicamento ha asegurado este miércoles que los beneficios del antígeno de Janssen superan con creces los riesgos de padecer un trombo. El organismo de farmacovigilancia de la Agencia continúa sus investigaciones sobre los trombos ocurridos tras su uso en Estados Unidos, donde se han producido seis casos de casi siete millones de dosis inoculadas.
"Estamos acelerando esta evaluación y actualmente espera emitir una recomendación la próxima semana. Si bien su revisión está en curso, la EMA mantiene la opinión de que los beneficios de la vacuna para prevenir COVID-19 superan los riesgos de efectos secundarios. Los dictámenes científicos de la Agencia proporcionan a los Estados miembros la información que necesitan para tomar decisiones sobre el uso de vacunas en sus campañas nacionales de vacunación", explica la agencia en un comunicado.
Janssen tomó ayer la decisión de suspender los envíos a Europa hasta que se esclarezca la posible relación entre su vacuna y los casos de trombosis. La decisión ha provocado que este miércoles no se haya comenzado a usar este suero tal y como estaba previsto. España esperaba 300.000 dosis que pensaba usar con las personas entre 70 y 79 años. Con todo, en su comunicado de hoy, la Agencia Europea del Medicamento recuerda que esta vacuna está indicada para todas las personas mayores de 18 años.
Precisamente sobre la estrategia de vacunación debatirán en la tarde de hoy el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas. Una de las propuestas que está sobre la mesa es la de priorizar las primeras vacunaciones sobre las dosis de recuerdo. España deja pasar entre 21 y 28 días (dependiendo de la vacuna) para poner la segunda dosis, sin embargo, desde la Unión Europea se ha defendido que se puede dejar pasar hasta 42 días antes de poner el recuerdo. Esta idea la llevará Andalucía y estará respaldada por Cataluña. Asimismo, Madrid propondrá que la vacuna de AstraZeneca se pueda usar en menores de 60 años a petición voluntaria del paciente.
Asimismo, en Europa, se ha tomado la decisión de confiar el futuro de la vacunación (a partir de 2022) a las vacunas basadas en ARN mensajero. De esta forma, serán Pfizer, Moderna o Curevac las beneficiadas y no se renovarán los contratos con AstraZeneca y Janssen.