Empresas y finanzas

Europa no renovará los contratos de vacunas con AstraZeneca y Janssen

  • Europa centrará su estrategia en los sueros de ARN

La Comisión Europea no renovará los contratos de vacunas que tiene suscritos con AstraZeneca y Janssen más allá de las entregas pactadas para 2021. Así lo publica hoy el diario italiano La Stampa, quien cita fuentes del ministerio de Sanidad transalpino.

Bruselas firmó con ambas farmacéuticas el suministro de 500 millones de vacunas (300 de AstraZeneca y 200 de Janssen) para que llegasen a lo largo de 2021. Sin embargo, en muchos de estos contratos acordados el año anterior, la Comisión siembre se guardaba un cargamento extra por si se necesitase en algún momento. Según el diario citado, no llegarán más dosis que esas primeras 500 millones y la decisión ya habría sido consensuada con una amplia mayoría de líderes europeos. "La Comisión Europea, de acuerdo con los líderes de muchos países, ha decidido que al vencimiento de los contratos vigentes para el año en curso, aquellos con empresas que producen vacunas de vectores virales no serán renovados", dice la fuente gubernamental italiana.

La razón que da la fuente consultada del ministerio de Sanidad italiano es que la Comisión se quiere centrar en las vacunas desarrolladas con ARN mensajeros. Entre las que utilizan esta tecnología se encuentran Pfizer, Moderna y Curevac. De hecho, a tenor de cómo se están retrasando las negociaciones con Novavax, todo apunta que que Curevac le adelantará en la autorización europea a pesar de haber llegado después al proceso de evaluación de la Agencia Europea del Medicamento.

Por otro lado, toda Europa está pendiente de los próximos movimientos de la vacuna de Janssen. Si la evaluación sobre este suero sigue los pasos de AstraZeneca, podría quedar limitada a los rangos de edad superiores. En España, de hecho, ya se había establecido antes de la polémica que en una primera fase las inyecciones las recibirán las personas de entre 70 y 79 años.

Por otro lado, también queda por despejar la duda de qué pasará con aquellas personas que ya han recibido la primera dosis de AstraZeneca. De momento la decisión en España ha sido dejar pasar tiempo para que vayan saliendo nuevas evidencias científicas. Sin embargo, hoy Alemania ha decidido sumarse a la estrategia que va a seguir Francia y ofrecerá la dosis de recuerdo de otra farmacéutica (presumiblemente la de Pfizer o Moderna). Algunos expertos españoles descartan esta opción porque aseguran que no está respaldada por ningún estudio.

comentariosicon-menu23WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 23

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Ya votaré, ya.
A Favor
En Contra

Y aún así nos las quieren endosar a los pensionistas, qué casualidad.

Puntuación 22
#1
OBVIO
A Favor
En Contra

NORMAL, SI LA GENTE NO QUIERE PONERSELAS SERIA ABSURDO QUE LAS COMPRASEN.

Puntuación 24
#2
WARNING
A Favor
En Contra

Si, son pocos casos que se sepan....pero quizas sean mas....ya se sabe que en las guerras la primera victima se dice que es la verdad.

Puntuación 17
#3
JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

DE FACTO, SE RECONOCE QUE ESAS VACUNAS SON "FAKE"

Y ojo..... las sigue inoculando actualmente una de ellas, no la otra, por una sencilla razón...¡¡ NO LA TIENEN !!.

¿Se las podría usted?

Puntuación 14
#4
Teudis Carmona
A Favor
En Contra

Lo extraño es ¿cuando van a aprobar la vacuna rusa Sputnik V? . Que se fabricaría en Alemania, Francia, Italia y España, según el acuerdo firmado con esta empresa.De forma que satisfaría la demanda de vacunas. Una vacuna que se esta administrando en muchos países, hace ya mas de 3 meses, sin ningún problema. Y además tiene una gran protección contra el virus. Mientras muchos europeos enferman y mueren por carecer de suministro de vacunas. HASTA CUANDO CONTINUARA ESTE DESPROPOCITO. ESTE MERCADO PERSA EN QUE SE HA CONVERTIDO LAS VACUNAS TAMBIEN. LA SPUTNIK V PUEDE LA SOLUCIÓN PARA LA UE.

Puntuación -3
#5
ciudadano
A Favor
En Contra

pos no nos ponemos las vacunas de esta gente no? o las seguimos poniendo? vamos a ponernos algo q nos manda un tio al q hemos despedido? y si nos mete veneno?

es como ir a un restaurante y antes de pedir lo q vas a tomar le dices al camarero oye el local y la comida son una mierda y no voy a volver mas. Te va a escupir en el plato q te traiga seguro.

Puntuación 10
#6
Usuario validado en elEconomista.es
V?ctor
A Favor
En Contra

Sean coherentes, si no van a renovar los contratos con estas compañías, porque siguen vacunando con ellas???? vacunen con Pfizer, y Moderna, y olvidense de las otras, a veces lo caro sale barato, y lo barato caro!!!!!!!!!

Puntuación 24
#7
Sebastian
A Favor
En Contra

¿Porqué?

Puntuación -4
#8
mec...mec...mec....
A Favor
En Contra

LAS MIA SNO ME LAS VOY A PONER, O SEA QUE COMPREN DOS MENOS.

Puntuación 10
#9
Usuario validado en elEconomista.es
andyboo
A Favor
En Contra

Que se lo pregunten a las familias de los que se han muerto que muy poca la probabilidad??? Cuanto un 0.000004 mas lo que quedan que no se han vacunado y que son potenciales, para pedir un préstamo hay un comité de riesgo, pero para ponerte una vacuna no existe tal comité, si te toca eres uno de ese muy poco riesgo y ahhhh lo siento.... tienes mas suerte que si te toca el euro millón.

Apaga y vámonos.

Puntuación 9
#10
Al sr. Pensionista
A Favor
En Contra

Sr Pensionista, su sistema inmunológico está ya más que rodado, y poca fuerza le queda. No se preocupe, no dará guerra con esa ni ninguna vacuna, y además, reducirá enormemente las opciones de acabar en la UCI. Sea un poco agradecido e inteligente. O no se la ponga si prefiere exponerse. Es lo que hay. Las vacunas "guays" ya las están gastando los octogenarios, y no los jóvenes que le pagan su pensión y deben continuar moviendo la economía del país, para que la siga usted cobrando, esperemos que por muchos años más.

Puntuación -21
#11
La verdad sea dicha
A Favor
En Contra

Las vacunas de ARN mensajero matan más que las de adenovirus. Y ya es decir. Sólo hace falta mirar las estadísticas en las bases de datos.

Puntuación 3
#12
Javier
A Favor
En Contra

Ojo, con las que tienen tecnología arn-m. Sus efectos los veremos en unos años...

Puntuación 13
#13
Robert
A Favor
En Contra

Son todas la misma mierda. Un experimento génico nico para limpiar el virus humano.

https://elarconte.com/la-seleccion-de-los-idiotas-se-hara-pues-por-si-sola-iran-solos-al-matadero/

Puntuación 13
#14
Yo mismo
A Favor
En Contra

Fenomenal, terminaremos las vacunaciones en el 2025 con un poco de suerte.

Puntuación 3
#15
Al 11
A Favor
En Contra

Mi sistema inmunológico está mucho mejor que la picha tuya e infinitamente mejor que tu cerebro, subnormal. La pensión me la pagué yo durante cuarenta años contribuyendo con la mitad de mi sueldo y todavía el estado no me ha devuelto ni la cuarta parte de lo que me debe. Tú seguro que vives de la mamandurria y eres un parásito que no sabe lo que es contribuir y encima ya te habrás vacunado con la buena.

Puntuación 17
#16
Para el nº 11
A Favor
En Contra

Tú no pagas la pensión a nadie si es que estás cotizando algo al estado. Estarás cotizando para pagarte tu pensión cuando te toque porque la mía no me la pagas tú, me la he pagado yo trabajando como un mono.

Puntuación 5
#17
Usuario validado en elEconomista.es
andyboo
A Favor
En Contra

Al 11 Sr pensionista.

Tienes menos cerebro que el maletero de un Vespino...

Puntuación 2
#18
Usuario validado en Google+
Pablo Luis Pernas
A Favor
En Contra

La viróloga del CSIC Margarita del Val se puso la primera dosis de AstraZeneca este martes. Estamos en cuarta fase de control farmacológico y cada caso rarísimo hay que estudiarlo. Las vacunas de "vector" viral como las llaman, (todas) pueden generar esos efectos raros. Es mas, el COVID genera de manera amplificada esos coágulos si se tiene esa tendencia autoinmune.... Después estoy de acuerdo que deberían darse opciones, pero no criminalizaría al planeta ni inventaría conspiraciones. Las Vacunas están funcionando.

Puntuación 5
#19
Usuario validado en Google+
Pablo Luis Pernas
A Favor
En Contra

"Tómala y corre" Son las primeras palabras que se le ocurren a Margarita del Val, La viróloga, química e inmunóloga, cuando se le pregunta sobre las vacunas para la Covid-19. Este miércoles la ha notado en sus carnes, en las mismas venas que llevan meses advirtiendo sobre los peligros del virus. Se siente orgullosa de que le haya tocado la de AstraZeneca-Oxford, pero advierte: "Cualquier vacuna es buena, sea cual sea. Al que se le ofrezca una vacuna, que se la ponga".

Puntuación -1
#20
J
A Favor
En Contra

El 11 es de podemos o psoeta,,con eso esta todo dicho y además esta demostrado q hay gente q tiene el cerebro con 500 años de atraso , por raza cruces lo q sea. Hay un premio Nobel q lo ha demostrado pero eso no queda bien y lo tildan de racista. Váyanse a Ecuador y pregúntenle q piensan los ecuatorianos de los q viven en la sierra, . Tienen cerebro de mosquito y no es culpa de ellos, les mandas e cosas y se les olvidan 4 y no lo hacen adrede, son así, pero eso si no se les olvida votar psoeta

Puntuación 0
#21
2100
A Favor
En Contra

Quitando competencia a las vacunas europeas que llegan tarde , que pena de la la vieja EU, esta en las últimas. Que no os engañen si no fuera por las primeras vacunas estaríamos jodidos del todo , y ser el primero tiene un riesgo mayúsculo pero salva vidas

Puntuación 1
#22
2100
A Favor
En Contra

El proceso de vacunación ha sido un fiasco , simplemente porque no había un plan , era sencillo , donde estaba el riesgo en mayores de 60 , pues allí todas las naves , pues no , se lían vacunando a población más joven

Puntuación 1
#23