Jefe de redacción y periodista con una dilatada trayectoria en medios económicos. Inicie mi carrera en la Cadena SER y he trabajado también en Cinco Días y Expansión. Fui miembro fundador de El Economista en 2006 y tengo un master en Marketing Digital y Comercio Electrónico por EAE Business School.

Ni para el alquiler del local durante un mes. El plan de ayudas de 11.000 millones de euros a empresas y autónomos que aprobó el Consejo de Ministros el pasado 12 de marzo -7.000 millones en apoyos directos y 4.000 para reestructuración de deuda- "es totalmente insuficiente para el comercio textil", según denuncia en una conversación con elEconomista Eduardo Zamácola, presidente de la patronal Acotex.

Camilo Ibrahim, el franquiciado de Inditex en Venezuela, echa el cierre a las cinco tiendas que le quedaban ante la delicada crisis que pasa el país. Según ha adelantado el diario Vozpopuli, Ibrahim, que tenía presencia únicamente en Caracas con Zara, Bershka y Pull&Bear y que es muy cercano a la vicepresidenta Delcy Rodríguez y otros jerarcas del régimen de Nicolás Maduro, ha tomado esta decisión por la gran inestabilidad política y económica que se vive en Venezuela, manteniéndose, no obstante, como franquiciado del gigante textil español tanto en República Dominicana como en Aruba.

Empresas

Amazon cierra la plataforma Prime Now para centrarse únicamente en Fresh en la venta de alimentación y gran consumo. La decisión no supone, sin embargo, la rutpura con los socios y tiendas locales en España, como la cadena de supermercados Dia o el Mercado de la Paz, que seguirán operando a través de Amazon Fresh.

Fraude

La Guardia Civil, en dos actuaciones desarrolladas en Madrid y Salamanca, ha realizado distintas inspecciones en empresas dedicadas al sector alimentario por la venta fraudulenta de productos cárnicos. En algunos casos etiquetaban y utilizaban trazabilidad falsa de productos cárnicos para simular que eran ibéricos; y en otros llegaban a utilizar ilegalmente la imagen de la Denominación de Origen Protegida (D.O.P) Guijuelo para vender los productos ibéricos.

Empresas

Pascual Innoventures, sociedad promovida por la familia Pascual, propietaria también de la compañía láctea del mismo nombre, ha lanzado Mylkcubator, la primera incubadora global del mundo especializada en el desarrollo de proyectos de innovación para el sector lácteo con el objetivo de impulsar la alimentación del futuro.

Más de dos meses después de su aprobación en el Consejo de Ministros, las ayudas a la hostelería siguen sin llegar al sector. El Consejo de Ministros aprobó el pasado 13 de marzo un plan de 11.000 millones para apoyar a las empresas y los autónomos afectados por las restricciones de la pandemia, que destinará finalmente de la siguiente forma: 7.000 millones a ayudas directas y 4.000 millones a reestructuración de deuda tras superar los desencuentros que provocó el modo de reparto en el Ejecutivo.

Empresas

Food Delivery Brands (FDB), la cadena propietaria de Telepizza, ha llegado a un acuerdo con el gigante norteamericano Yum! Brands, propietario de la marca Pizza Hut, para revisar algunos términos y objetivos de su alianza estratégica y ajustarlos a la nueva realidad tras la pandemia.

Eugenio Martínez Bravo

Hace veinte años que arrancó la aventura de Eugenio Martínez Bravo a los mandos de Kreab Iberia, la consultora de comunicación líder en asesoramiento de operaciones M&A (fusiones y adquisiciones) en España. Dos décadas después y tras haber firmado los mejores resultados de su historia en 2020, Kreab Worldwide ha adquirido el 100% de la propiedad de Kreab Iberia desde el 17% que poseía hasta abril.

Empresas

Hijos de Rivera, la empresa propietaria de la marca de cerveza Estrella Galicia y del agua mineral Cabreiroá, ha conseguido crear empleo en plena pandemia a pesar de la debacle en la hostelería y de sufrir una caída de las ventas del 10% en 2020, hasta 479,1 millones de euros. Según ha explicado el consejero delegado de la compañía, Ignacio Rivera, "a pesar de que ha sido un año horrible, hemos incrementado la plantilla un 1,1%, hasta alcanzar un total de 1.250 empleos".

Empresas

"La recuperación en Europa va a algo más lenta por ejemplo que en Asia y el área del Pacífico, pero creemos que a finales del año pasado habremos recuperado ya el nivel de ingresos de 2019". Es la previsión que hace Victor Rufart, director de Estrategia de la embotelladora Coca-Cola Europacific Partners, la empresa resultante de la integración de la australiana Amatil con la franquicia europea .