Jefe de redacción y periodista con una dilatada trayectoria en medios económicos. Inicie mi carrera en la Cadena SER y he trabajado también en Cinco Días y Expansión. Fui miembro fundador de El Economista en 2006 y tengo un master en Marketing Digital y Comercio Electrónico por EAE Business School.
Empresas

Dia ha reducido un 55% las pérdidas registradas en el primer trimestre del ejercicio, hasta 63,8 millones de euros, en comparación con los números rojos de 142,6 millones que tuvo en los tres primeros meses de 2020. Con un ebitda ajustado de 7,1 millones, frente a una pérdida de 0,5 millones el año anterior, la empresa ha logrado un resultado positivo antes de impuestos de 344,6 millones, con lo que consolida su vuelta a la estabilidad financiera.

El número de empresas vuelve a crecer por primera vez en España desde el inicio de la crisis. Y lo hace independientemente de su tamaño y prácticamente en todos los sectores.

Empresas

La industria de la alimentación y bebidas inicia la senda de la recuperación. A pesar de las incertidumbres que aún se mantienen en el sector, el secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, y el director general de Fiab (Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas), Mauricio García Quevedo, han coincidido en que "en 2022 se recuperarán las cifras de facturación previas al inicio de la pandemia", cuando el sector alcanzó una producción de 137.105 millones. García de Quevedo ha insistido, no obstante, en que sigue habiendo incertidumbres importantes y de que, "dependiendo de como avance la vacunación y la recuperación de la economía, podríamos crecer este año entre un 2 y un 3%".

El 60% de las empresas a nivel mundial mejoraron sus márgenes en 2020, y las compañías de software, Internet, logística, productos químicos y construcción se destacaron como algunas de las principales beneficiarias, según un estudio de la consultora Simon-Kucher & Partners. Sin embargo, debido a los efectos de la pandemia, solo el 19% de las empresas predice mejoras sostenibles a largo plazo.

Empresas

El Corte Inglés y la familia Matutes acaban de poner a la venta el 100% de la cadena hotelera Ayre, según han confirmado diferentes fuentes financieras a elEconomista. La transacción contempla la venta total de los ocho establecimientos urbanos con los que cuenta la cadena, ubicados en ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla, Córdoba y Oviedo. Fuera del perímetro de la transacción quedaría su otro negocio hotelero compartido: la cadena de establecimientos boutique Only You, que cuenta con otros dos hoteles en la capital y prevé abrir también en otras ciudades como es el caso de Valencia, Málaga y Sevilla.

Lidl mantiene un avance imparable en España. La cadena de supermercados alemana ha cerrado el primer trimestre del año con una cuota de mercado del 6,5%, frente al 5,7% que tenía hace justo un año.

Empresas

elEconomista.es ha derrotado por goleada a Leo Messi ante los tribunales. El Tribunal Supremo ha rechazado un recurso presentado por el futbolista tras una sentencia en la Audiencia Provincial de Barcelona que dictaminaba que la información publicada por este periódico el 10 de diciembre de 2016, titulada 'La empresa de Messi suma 20 millones de euros de patrimonio y evita tributar al fisco', es veraz, no contiene ningún dato falso y, además, es de interés público dado el carácter mediático del jugador.

Las empresas agroalimentarias han vuelto a batir otro récord tanto de exportación como de superávit comercial. Según un informe realizado por Cajamar, la balanza comercial arroja un saldo positivo de 17.805 millones de euros en el último año, lo que supone un aumento de casi el 30% respecto al ejercicio anterior.

Empresas

Food Delivery Brands (la antigua Telepizza, que integra ahora también a Pizza Hut) cerró el último ejercicio con unas pérdidas de 160,4 millones de euros, lo que supone tres veces más respecto al año anterior debido a la crisis causada por la pandemia.