Jefe de redacción y periodista con una dilatada trayectoria en medios económicos. Inicie mi carrera en la Cadena SER y he trabajado también en Cinco Días y Expansión. Fui miembro fundador de El Economista en 2006 y tengo un master en Marketing Digital y Comercio Electrónico por EAE Business School.

Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE actualmente en prisión, admitió este pasado lunes durante su declaración en el Tribunal Supremo que su socio en Servinabar, Antxón Alonso, le abrió las puertas de EH Bildu y PNV. Según figura en la transcripción de su declaración, a la que ha tenido acceso este periódico, Cerdán fue contundente en la respuesta a su abogado.

Coca-Cola cifra en 6.951 millones de euros su contribución a la economía española en términos de valor añadido, un 11% más que hace dos años. Es, según explica la compañía, el equivalente al 0,44% del PIB del país. De esta cantidad, 525 millones fueron generados directamente, mientras que 6.246 millones de euros se aportaron de forma indirecta a través de la cadena de valor, incluyendo proveedores, distribuidores y clientes.

El grado de preocupación de los españoles por la 'okupación' de sus viviendas crece con fuerza. De acuerdo con el último informe La Seguridad en Hogares y Negocios, del Observatorio Securitas Direct, el porcentaje de los que asegura temer que alguien pueda entrar de forma ilegal en casa ha pasado del 48,1% en 2024 al 56,7% este año.

McDonald’s España impulsa su plan de crecimiento y busca nuevos empleados que quieran unirse a la compañía. Con más de 630 establecimientos y con un ambicioso plan de expansión que contempla la apertura de 200 restaurantes hasta 2028 y la creación de 10.000 nuevos puestos de trabajo en cuatro años, la compañía incorporará tan solo este verano más de 6.500 nuevos perfiles en los restaurantes de toda España para atender la demanda creciente de personal.

El inversor catarí Hamad bin Jassim bin Jaber Al Thani, propietario de un 5,5% de El Corte Inglés, ha revalorizado este paquete accionarial un 47% en menos de dos años. Al cierre del ejercicio de 2023, el último con cuentas publicadas, su sociedad luxemburguesa PrimeFin tenía valorada esa participación en 714 millones de euros cuando en mayo de 2022 vendió un porcentaje similar a la empresa que preside Marta Álvarez por 485,7 millones.

En 2019, cuando Estados Unidos aprobó el arancel del 25 % al vino bajo la primera presidencia de Donald Trump, dinamitó el sector vitivinícola europeo. Países como Francia o Alemania sufrieron una caída de las ventas al mercado norteamericano de alrededor del 30 %, el triple que en España, donde la pérdida se limitó al entorno del 10%, según los datos hechos públicos entonces por el Observatorio del Mercado del Vino.

Restauración

Alsea pisa el acelerador en España. El gigante de la restauración mexicano, que gestiona las marcas Vips, Ginos, Foster's, Starbucks y Domino's, ha lanzado un plan de expansión con las tres primeras cadenas que supondrá la apertura de 100 establecimientos y la búsqueda de franquiciados para el desarrollo de locales más pequeños, del entorno de 200 metros cuadrados y de 80 a 90 plazas, con los que llegar a toda España.

El pasado 2 de abril, el llamado Día de la Liberación en el que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció aranceles al resto del mundo, ha marcado un punto de inflexión en la exportación española hacia este país. De acuerdo con los datos recogidos en el último Informe Mensual de Comercio Exterior, que acaba de hacer público el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, las ventas de productos españoles al mercado norteamericano descendieron ese mes de abril un 13,8%, el primero tras el anuncio, hasta los 1.367 millones de euros.

La Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) ha registrado este jueves el domicilio personal de la expresidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, y del exdirector General de Carreteras, Javier Herrero, por su presunta participación en el amaño de obras públicas a cambio de comisiones, que se investiga en el denominado 'caso Koldo'.

Santos Cerdán podría haber incurrido en varios delitos tras la firma del documento privado de compraventa del 45% de las participaciones en Servinabar, la sociedad clave en la trama de las mordidas a cambio de obra pública. El Consejo General del Notariado ha advertido de que "la transmisión de participaciones sociales en documento privado solo tiene una finalidad: favorecer la evasión fiscal, el blanqueo de capitales y la ocultación del auténtico propietario tras el testaferro" .