Retail - Consumo

Valdemar marca la ruta: así es la bodega de Rioja que se adelantó a los aranceles de Trump y produce en el estado de Washington

Ana Martínez Bujanda, COO de Valdemar Family

En 2019, cuando Estados Unidos aprobó el arancel del 25 % al vino bajo la primera presidencia de Donald Trump, dinamitó el sector vitivinícola europeo. Países como Francia o Alemania sufrieron una caída de las ventas al mercado norteamericano de alrededor del 30 %, el triple que en España, donde la pérdida se limitó al entorno del 10%, según los datos hechos públicos entonces por el Observatorio del Mercado del Vino.

Aquella decisión marcó, sin embargo, un punto de inflexión para la familia Martínez Bujanda, dedicada a la viticultura y elaboración de vinos desde 1889. Los hermanos Ana y Jesús Martínez Bujanda, copropietarios junto a su padre de Bodegas Valdemar, sabían que había que tomar una decisión. Localizada en Oyón, en la Rioja Alavesa, la bodega lleva 45 años exportando y obtiene el 75% de sus ventas del negocio en el exterior. Y Estados Unidos, su principal mercado, es clave.

Jesús Martínez Bujanda, CEO de la compañía, no lo dudo. Había que instalarse allí. Empezaron la búsqueda de una bodega y con la ayuda de pequeños empresarios locales, localizaron lo que estaban buscando en el Estado de Washington, al noroeste del país. Nacía así Valdemar Estates, la primera bodega no americana en esa zona del país. Jesús se instaló entonces en Estados Unidos y su hermana Ana se quedó al frente en España.

"Nuestra búsqueda de viñedos nos llevó a las estribaciones de las Blue Mountains, una zona conocida como The North Fork, en el sinuoso cañón del río Walla Walla", recuerda Ana Martínez Bujanda, COO o Directora de Operaciones de Valdemar Family. "Este sitio indómito se eleva hasta casi 640 metros sobre el nivel del mar y experimenta temperaturas más moderadas que las del fondo del valle. Esto, junto con exposiciones solares favorables, permite una temporada de crecimiento más prolongada, produciendo uvas con profundidad, concentración y una complejidad inigualable", explican. Ana Martínez Bujanda muestra ahora su satisfacción por haber logrado algo superar el reto, aranceles al margen. "Nuestros vinos se venden ya en 55 países de los cinco continentes", asegura.

El año pasado el vino español alcanzó unas ventas en Estados Unidos por valor de 334,8 millones de euros tras incrementar su negocio en el país un 6,9%. La mayor parte de las bodegas está pendiente ahora de la decisión final que pueda tomar Donald Trump tras las negociaciones con la Comisión Europea. A la espera de lo que pueda ocurrir, y con el potencial de vinos como Conde de Valdemar, elaborado con uvas de las fincas familiares de Balcón de Pilatos, Seis Alhajas y La Recaja, Valdemar Family sabe que cuenta también con el potencial del viñedo y de los vinos elaborados en Estados Unidos para hacer frente a los nuevos desafíos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky